Mayor conectividad está pintada de Azul: nueva aerolínea empieza a operar en diciembre

Turismo, viajes de compra -y también de negocios- tendrán una nueva opción de transporte cuando a principios del último mes de este año Azul Linhas Aéreas Brasileiras comience a cubrir la ruta San Pablo-Asunción desde Campinas. La entrada en operación de la línea aérea brasileña mejorará la conectividad del país con destinos dentro de Brasil, de Sudamérica y más allá de nuestro continente.

Image description

La aerolínea Azul confirmó que su noveno destino internacional será Paraguay, uniendo San Pablo con Asunción desde el aeropuerto de Campinas. “Esa sería inicialmente la ruta, y la aerolínea tiene planeado hacerlo a partir de comienzos de diciembre”, informó María Liz Viveros, subdirectora de Transporte Aéreo de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).

Por su parte, José Luis Chávez, director de Aeronáutica de Dinac señaló que Azul ya tiene aprobada la ruta, pero que todavía les quedan varios trámites administrativos por cumplir y que la venta de pasajes también se debe hacer con anticipación. Agregó que aún no se mencionó la frecuencia.

La ruta le permitirá a Azul hacer conexiones desde el aeropuerto de Campinas, con logística con otros aeropuertos de San Pablo para hacer conexiones con otros puntos, tanto dentro del Brasil, como con destinos internacionales. La aerolínea tiene entre sus aeropuertos de arribo a los de París, Lisboa y Montevideo.

“La idea de la empresa es hacer en temporada alta, en verano, vuelos estacionales, no regulares, a Florianópolis, Punta del Este, Recife y otros que verán posteriormente. Inicialmente esa es la estrategia que tienen para Paraguay”, añadió Viveros.

Ventajas

En la actualidad dos aerolíneas, Latam y Gol, tienen vuelos a Brasil desde Paraguay. “Para nosotros, como autoridad aeronáutica es muy importante la conectividad del país y tener una línea aérea más que nos conecte con Brasil que tiene rutas a EE.UU. y a Europa es muy importante para generar actividad”, dijo Chávez.

Mayor conexión aérea significa para los usuarios mayores posibilidades de viajar a Brasil en calidad de turista, para hacer compras, o para concretar negocios, habida cuenta de que no solamente el país vecino estará al alcance sino también otros destinos, como los mencionados.

En su carácter de autoridad de aviación civil la Dinac cuenta desde el 2018 con un plan de conectividad aérea, que en este momento se encuentra sujeto a ampliación a través de equipo de trabajo para hacer mucho más atractivo a nuestro país. “La propuesta que le hicimos en su momento a Azul es la exoneración de cuatro tasas aeroportuarias por un plazo de dos años”, afirmó Viveros.

Si la empresa opera vuelos regulares tendrá derecho a beneficiarse con esas exoneraciones, lo que a su vez hará que disminuya su costo operativo fijo inicial. “Poner en marcha una nueva ruta aérea implica encajar un nuevo destino dentro de la malla de rutas internacionales que ya tiene la aerolínea. Es como un tablero de ajedrez donde tienen que encajar las piezas para que pueda haber conexiones”, apuntó la funcionaria.

Viveros recalcó que un nuevo destino implica un riesgo económico y es una apuesta para una aerolínea. “Ellos también hicieron estudios de factibilidad en donde vieron las posibilidades y el potencial que tiene Asunción para estos vuelos, con las conexiones que tiene la empresa en Brasil. Y la Dinac está dispuesta a atraer a nuevos explotadores aéreos” apuntó Viveros.

Al respecto, la subdirectora de Transporte Aéreo confirmó que hay otras compañías interesadas en volar a Asunción, aunque señaló que por una cuestión de estrategia comercial empresarial los solicitantes pidieron mantener la reserva. “Están realizando los estudios prospectivos, de factibilidad, y prefieren el anonimato”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.