Mayor conectividad está pintada de Azul: nueva aerolínea empieza a operar en diciembre

Turismo, viajes de compra -y también de negocios- tendrán una nueva opción de transporte cuando a principios del último mes de este año Azul Linhas Aéreas Brasileiras comience a cubrir la ruta San Pablo-Asunción desde Campinas. La entrada en operación de la línea aérea brasileña mejorará la conectividad del país con destinos dentro de Brasil, de Sudamérica y más allá de nuestro continente.

Image description

La aerolínea Azul confirmó que su noveno destino internacional será Paraguay, uniendo San Pablo con Asunción desde el aeropuerto de Campinas. “Esa sería inicialmente la ruta, y la aerolínea tiene planeado hacerlo a partir de comienzos de diciembre”, informó María Liz Viveros, subdirectora de Transporte Aéreo de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).

Por su parte, José Luis Chávez, director de Aeronáutica de Dinac señaló que Azul ya tiene aprobada la ruta, pero que todavía les quedan varios trámites administrativos por cumplir y que la venta de pasajes también se debe hacer con anticipación. Agregó que aún no se mencionó la frecuencia.

La ruta le permitirá a Azul hacer conexiones desde el aeropuerto de Campinas, con logística con otros aeropuertos de San Pablo para hacer conexiones con otros puntos, tanto dentro del Brasil, como con destinos internacionales. La aerolínea tiene entre sus aeropuertos de arribo a los de París, Lisboa y Montevideo.

“La idea de la empresa es hacer en temporada alta, en verano, vuelos estacionales, no regulares, a Florianópolis, Punta del Este, Recife y otros que verán posteriormente. Inicialmente esa es la estrategia que tienen para Paraguay”, añadió Viveros.

Ventajas

En la actualidad dos aerolíneas, Latam y Gol, tienen vuelos a Brasil desde Paraguay. “Para nosotros, como autoridad aeronáutica es muy importante la conectividad del país y tener una línea aérea más que nos conecte con Brasil que tiene rutas a EE.UU. y a Europa es muy importante para generar actividad”, dijo Chávez.

Mayor conexión aérea significa para los usuarios mayores posibilidades de viajar a Brasil en calidad de turista, para hacer compras, o para concretar negocios, habida cuenta de que no solamente el país vecino estará al alcance sino también otros destinos, como los mencionados.

En su carácter de autoridad de aviación civil la Dinac cuenta desde el 2018 con un plan de conectividad aérea, que en este momento se encuentra sujeto a ampliación a través de equipo de trabajo para hacer mucho más atractivo a nuestro país. “La propuesta que le hicimos en su momento a Azul es la exoneración de cuatro tasas aeroportuarias por un plazo de dos años”, afirmó Viveros.

Si la empresa opera vuelos regulares tendrá derecho a beneficiarse con esas exoneraciones, lo que a su vez hará que disminuya su costo operativo fijo inicial. “Poner en marcha una nueva ruta aérea implica encajar un nuevo destino dentro de la malla de rutas internacionales que ya tiene la aerolínea. Es como un tablero de ajedrez donde tienen que encajar las piezas para que pueda haber conexiones”, apuntó la funcionaria.

Viveros recalcó que un nuevo destino implica un riesgo económico y es una apuesta para una aerolínea. “Ellos también hicieron estudios de factibilidad en donde vieron las posibilidades y el potencial que tiene Asunción para estos vuelos, con las conexiones que tiene la empresa en Brasil. Y la Dinac está dispuesta a atraer a nuevos explotadores aéreos” apuntó Viveros.

Al respecto, la subdirectora de Transporte Aéreo confirmó que hay otras compañías interesadas en volar a Asunción, aunque señaló que por una cuestión de estrategia comercial empresarial los solicitantes pidieron mantener la reserva. “Están realizando los estudios prospectivos, de factibilidad, y prefieren el anonimato”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.