McDonald’s abre nuevo local en zona del Jockey e implementa la autogestión con kioscos digitales

Con la apertura del nuevo restaurante McDonald’s Jockey, la empresa de comida rápida incorpora mediante los kioscos digitales la experiencia de la autogestión para sus clientes, e integra innovación y compromiso con el medioambiente. El presidente de McDonald’s Paraguay, Miguel Brunotte, habló con InfoNegocios y anunció la creación de otros 100 puestos laborales en el año.

Image description
Image description

-¿Cuáles son las innovaciones tecnológicas incorporadas en McDonald’s Jockey?

-En cuanto a tecnología, estamos acercando cada vez más la experiencia del futuro a nuestros clientes. Los kioscos digitales son como una ventanilla automatizada, que permite a los clientes navegar por el menú, encontrar nuevas opciones y adaptar su comida de la forma que desean.

Los miembros de la tripulación de McDonald's envían los pedidos de los invitados a las mesas, lo que permite a los clientes relajarse y disfrutar de una experiencia gastronómica más personalizada.

-¿Cuál fue el criterio para seleccionar la ubicación?

La zona del Jockey es una de las más concurridas de Asunción y gracias a la alianza estratégica concretada con la empresa Fortis, logramos cumplir el objetivo de llegar a más comunidades y ampliar el plan de cobertura de nuestros restaurantes.

-Hacia la sustentabilidad

-Todos los restaurantes de la cadena McDonald’s del país contarán con nuevos diseños de empaque para reducir el uso de plástico e impulsar la sustentabilidad y eficiencia energética. Una nueva etapa que abre esta franquicia.

-¿Cuáles son las iniciativas verdes del nuevo restaurante?

-Como parte de la estrategia global de McDonald’s, comprometidos en generar un impacto positivo para nuestra generación y las futuras, apostamos por nuevos empaques sustentables que cuentan con certificación FSC (Forest Stewardship Council) que garantiza que la producción de los mismos, ha sido bajo rigurosos estándares sociales y ambientales.

Estos empaques estarán disponibles desde este segundo semestre en todos los restaurantes del país. Estamos enfocados en generar conciencia entendiendo nuestro rol como compañía líder, tenemos la tarea de cuidar el planeta, bajo nuestros valores corporativos y pilares organizacionales.

-¿Cuántos puestos de trabajo demanda este local?

-Solamente para este nuevo restaurante, empleamos a más de 60 personas. Para este año, pretendemos crear más de 100 nuevas oportunidades de trabajo a compatriotas, en su mayoría jóvenes, en quienes confiamos está el futuro de nuestro país. Es por ello que, como compañía ofrecemos horarios bastantes flexibles para que los mismos también tengan la posibilidad de estudiar y generar ingresos.

Nuestro plan de expansión nos permitirá seguir impulsando la industria nacional creando nuevas fuentes de trabajo, así como estimular el desarrollo de talentos dentro de la compañía, fomentando el crecimiento profesional de nuestros colaboradores.

-¿Qué expectativas tienen con el nuevo restaurante?

-Estamos muy comprometidos en seguir ofreciendo el mejor servicio a nuestros clientes, y así continuaremos con la expansión de nuestros restaurantes, entusiasmados por estar cada vez más cerca de las familias paraguayas.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.