McDonald’s abre nuevo local en zona del Jockey e implementa la autogestión con kioscos digitales

Con la apertura del nuevo restaurante McDonald’s Jockey, la empresa de comida rápida incorpora mediante los kioscos digitales la experiencia de la autogestión para sus clientes, e integra innovación y compromiso con el medioambiente. El presidente de McDonald’s Paraguay, Miguel Brunotte, habló con InfoNegocios y anunció la creación de otros 100 puestos laborales en el año.

Image description
Image description

-¿Cuáles son las innovaciones tecnológicas incorporadas en McDonald’s Jockey?

-En cuanto a tecnología, estamos acercando cada vez más la experiencia del futuro a nuestros clientes. Los kioscos digitales son como una ventanilla automatizada, que permite a los clientes navegar por el menú, encontrar nuevas opciones y adaptar su comida de la forma que desean.

Los miembros de la tripulación de McDonald's envían los pedidos de los invitados a las mesas, lo que permite a los clientes relajarse y disfrutar de una experiencia gastronómica más personalizada.

-¿Cuál fue el criterio para seleccionar la ubicación?

La zona del Jockey es una de las más concurridas de Asunción y gracias a la alianza estratégica concretada con la empresa Fortis, logramos cumplir el objetivo de llegar a más comunidades y ampliar el plan de cobertura de nuestros restaurantes.

-Hacia la sustentabilidad

-Todos los restaurantes de la cadena McDonald’s del país contarán con nuevos diseños de empaque para reducir el uso de plástico e impulsar la sustentabilidad y eficiencia energética. Una nueva etapa que abre esta franquicia.

-¿Cuáles son las iniciativas verdes del nuevo restaurante?

-Como parte de la estrategia global de McDonald’s, comprometidos en generar un impacto positivo para nuestra generación y las futuras, apostamos por nuevos empaques sustentables que cuentan con certificación FSC (Forest Stewardship Council) que garantiza que la producción de los mismos, ha sido bajo rigurosos estándares sociales y ambientales.

Estos empaques estarán disponibles desde este segundo semestre en todos los restaurantes del país. Estamos enfocados en generar conciencia entendiendo nuestro rol como compañía líder, tenemos la tarea de cuidar el planeta, bajo nuestros valores corporativos y pilares organizacionales.

-¿Cuántos puestos de trabajo demanda este local?

-Solamente para este nuevo restaurante, empleamos a más de 60 personas. Para este año, pretendemos crear más de 100 nuevas oportunidades de trabajo a compatriotas, en su mayoría jóvenes, en quienes confiamos está el futuro de nuestro país. Es por ello que, como compañía ofrecemos horarios bastantes flexibles para que los mismos también tengan la posibilidad de estudiar y generar ingresos.

Nuestro plan de expansión nos permitirá seguir impulsando la industria nacional creando nuevas fuentes de trabajo, así como estimular el desarrollo de talentos dentro de la compañía, fomentando el crecimiento profesional de nuestros colaboradores.

-¿Qué expectativas tienen con el nuevo restaurante?

-Estamos muy comprometidos en seguir ofreciendo el mejor servicio a nuestros clientes, y así continuaremos con la expansión de nuestros restaurantes, entusiasmados por estar cada vez más cerca de las familias paraguayas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.