Mediante acuerdo buscan fomentar el desarrollo de las empresas sostenibles

La asociación Sistema B Paraguay, en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), firmaron un acuerdo de cooperación para la implementación del proyecto “Inclusión social y competitividad empresarial”.

Image description

Los firmantes del convenio fueron el representante del BID en nuestro país, Eduardo Almeida; y autoridades de Sistema B Paraguay, Natalia Hiestand (presidente) y Yan Speranza (vicepresidente).

Con el acuerdo se busca que las “empresas B”, mejoren su productividad y competitividad por medio de la innovación, de tal forma que, mediante sus productos o servicios, puedan ofrecer múltiples beneficios a su comunidad.

En un período de 18 meses, dicho proyecto certificará a un total de 25 empresas B, así como recertificará a otras 6 empresas. También impulsará a que 125 empresas participen del programa Camino+B, tratando de fomentar empresas con triple impacto: económico, social y ambiental.

ORGANIZACIÓN

Sistema B promueve formas de organización económica que aporten al bienestar de las personas, las sociedades y al mundo.

Por lo general, esta plataforma apunta a resolver problemas sociales y ambientales, incorporando a las empresas, como nuevos actores de la construcción de bienes públicos y la promoción de acciones colectivas para crear mercados de impacto.

Está presente en varios países de la región, como: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay, entre otros.

Actualmente, Sistema B ya certificó a 376 empresas de América Latina, aunque globalmente cuenta con más de 2.504 empresas en 50 países.

SISTEMA B EN PARAGUAY

Las empresas B del mercado paraguayo son: Koga (promoción de emprendedores con impacto), Eneache (indumentaria femenina y masculina), Nexoos (plataforma digital de financiamiento para pymes), Sinergia Positiva (consultorías en cultura organizacional  y entrenamiento empresarial), Vertical (mantenimiento industrial y montajes en altura), Books (distribución de materiales didácticos en inglés), Broterra (comercialización de materia prima de pequeños productores), ARCA (consultoría en innovación política) y Candela (producción de insumos de limpieza).

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)