Melissa Lombardo: “Paraguay se perfila como un hub logístico e industrial en la región”

(Por BR) Almasol, empresa especializa en build to suit y parques logísticos industriales, tiene proyectos de expansión en curso en Guarambaré, Ypané y Limpio. Melissa Lombardo, gerente comercial, destacó el potencial económico de Paraguay y su posicionamiento como una urbe logística regional.

Almasol, fundada en 1995 y relanzada en 2014, se transformó al vender sus activos portuarios y enfocarse en el negocio de build to suit y parques logísticos industriales. Motivada por el potencial de crecimiento en Paraguay, la empresa apuesta por la expansión del sector industrial, facilitando la instalación de empresas con miras a exportar competitivamente a la región.

En entrevista con Melissa Lombardo, gerente comercial de Almasol SAE, comentó que la compañía ofrece tres servicios principales: build to suit, con la creación de instalaciones industriales a medida; parques logísticos industriales, naves listas para uso en ubicaciones estratégicas del país; y buy to lease, con la adquisición de activos operativos de empresas y arrendárselos bajo términos que pueden incluir opción de compra

Entre los sectores donde más diversidad tiene la empresa, según Lombardo, son “principalmente a dos tipos de clientes: industriales y logísticos. Los primeros, en su mayoría, operan bajo el régimen maquila, mientras que los segundos incluyen empresas que manejan sus propias operaciones logísticas para la comercialización en el territorio nacional, así como operadores logísticos que brindan servicios a otras empresas dentro de las instalaciones de Almasol”.

De acuerdo con Lombardo, Almasol asegura la evolución de sus servicios mediante la constante actualización y análisis de mejoras en cada proyecto, basándose en experiencias previas y en el valor agregado que buscan sus clientes. La empresa se adapta a las exigencias de sus clientes, muchas de ellas multinacionales con altos estándares globales.

En ese sentido, Almasol tiene varios proyectos de expansión en curso, incluyendo desarrollos en tres parques industriales. En el parque Almasol Guarambaré, de 26 hectáreas, ya operan el Centro de Distribución de Cervepar y el complejo industrial de Dipro.

En el Parque Almasol Ypané, orientado a industrias que no requieren depósitos altos, se están construyendo 4,500 m2 de naves, con capacidad para expandirse hasta 11.000 m2. Por último, en el Parque Almasol Limpio, se están realizando estudios y habilitaciones para la etapa inicial del proyecto.

Como último punto, en cuanto a las proyecciones económicas para el país, la ejecutiva mencionó que “Paraguay se perfila para liderar el crecimiento económico en América Latina para finales de 2024, según proyecciones del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este optimismo se atribuye a la estabilidad económica del país, su régimen impositivo sencillo, el bajo costo de la energía eléctrica y la fuerte ética laboral de su población, evidenciada por un índice de ausentismo inferior al 1% en las maquiladoras. Estas condiciones favorables están posicionando a Paraguay como un potencial hub logístico e industrial en la región”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.