Mercado local en la mira de bodegas argentinas

Todo parece indicar que el consumo de vino en Paraguay está en franco aumento: el crecimiento que registran las importaciones; la cantidad y variedad de etiquetas; los importantes eventos y capacitaciones, e incluso los encuentros como las catas y degustaciones. Por todo esto, Argentina, uno de los mayores productores de vino, centra su interés en el mercado local a través del desembarco de la organización Wines of Argentina (WOFA).

Image description

Consistirá en una jornada a pleno vino que se llevará a cabo en el Sheraton Asunción Hotel, el jueves 5 de julio de la mano de la mencionada organización, la cual se encarga de la promoción de la marca y la imagen país de los vinos argentinos de todas las regiones productoras. Seminarios con expertos, charlas y talleres para estudiantes e importadores, además de catas exclusivas y la degustación de más de 170 etiquetas de 35 bodegas nuevas durante el “Wines of Argentina Tasting”.

En conversación con InfoNegocios, Ricardo Fazzio, creador del club de vinos, In Vino Veritas (IVV), comentó que las importaciones de vinos argentinos han aumentado un 93% en solo 2 años y alcanza un volumen de USD 20 millones. “Paraguay es, según la información que maneja la Embajada Argentina, el 7mo. mercado de destino de exportaciones de vinos”, comentó Fazzio.

Agregó también: “Otro dato que puede dar una idea de la explosión del mercado del vino, es que en la semana del 25 al 29 de junio se han registrado en Asunción más de 13 eventos relacionados al mundo del vino, y entre ellos se presentaron al menos 2 nuevas bodegas con sus respectivas etiquetas”.

Fazzio hizo hincapié en el potencial que tiene el mercado local para el sector vitivinícola. “WOFA planea continuar con eventos de difusión del vino en nuestro país, sobre todo a través de capacitaciones”, comentó.

El evento está dirigido a potenciales importadores, restaurantes, hoteles, sommeliers y representantes del mundo del vino en Paraguay.

El consumo va cambiando

Consultado sobre el consumo de vino en el país, el vocero de IVV expresó que los jóvenes se están sumando a este crecimiento y que así también, los consumidores ya más experimentados están exigiendo mejores vinos. “Los consumidores están buscando novedades, ya no se conforman con tomar siempre el mismo vino, sino que quieren conocer otras marcas, cepas, orígenes, etc.”.

Organización

Cabe destacar que In Vino Veritas es la organización responsable de la producción del evento por pedido de WOFA, debido su larga trayectoria desarrollando actividades en este rubro.

In Vino Veritas es un jugador más en este dinámico mercado, buscando capturar nuevos Wine Lovers, así como también fidelizarlos. Buscamos que el consumidor conozca nuevos vinos, y con esto me refiero a cepas, origines, estilos, pero también se anime a probar blancos, rosados, espumantes, entre otros”.

El evento cuenta además con el apoyo de la Embajada de la República Argentina y la presentación de Banco Atlas.

Clientes de Banco Atlas

Banco Atlas, como sponsor oficial del evento, agasaja a sus clientes de la Banca Privada e invitados especiales con la posibilidad de formar parte de la Escuelita de Vinos, dictada por profesores de WOFA.

Cinzia Rosini, gerente de Marketing del Banco Atlas, refirió: “Abriendo nuevos caminos es una propuesta exclusiva y estamos felices de ser protagonistas y de acercar a nuestros clientes esta experiencia de disfrute que a su vez brinda la posibilidad de aprender más sobre el fascinante mundo del vino”.

Para más información, los clientes de la entidad pueden acceder a la página web del banco: www.bancoatlas.com.py o a sus redes sociales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Construcción pública nacional: ¿cómo la metodología BIM está cambiando el rubro?

En un contexto donde la infraestructura juega un papel clave para el desarrollo del país, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) avanza con decisión hacia la modernización tecnológica de sus proyectos, especialmente en el ámbito de las obras públicas complejas como hospitales, rutas y puentes. Desde el área técnica del ministerio, Lorena Herreros, encargada de la Unidad Ejecutora de Infraestructura Pública, explicó a InfoNegocios cómo la innovación se convirtió en una herramienta fundamental para mejorar la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad de las construcciones públicas en Paraguay.

US$ 12.000 millones en inversión para superar el desafío energético: industria y expertos trazan hoja de ruta para evitar estancamiento

(Por SR) En un momento propicio para el desarrollo económico e industrial del país, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) impulsó el 1.º Foro Energético Nacional, un espacio inédito de diálogo y reflexión sobre el futuro del sistema energético. Con una visión integral y multisectorial, el evento puso sobre la mesa los desafíos que enfrenta Paraguay para sostener su crecimiento, al tiempo que trazó una hoja de ruta para construir un nuevo pacto energético, más sostenible, eficiente y diversificado.

El boom del nudismo en Miami en el verano 2025: ¿Cómo las Playas de Haulover y de la ciudad se convirtieron en referentes del estilo de vida naturista?

(Por Vera & Maurizio) El mundial de clubes también ha sido una excusa  para visitar estas playas. En los últimos años, Miami ha emergido como una de las capitales del nudismo en el continente, atrayendo a una creciente comunidad que busca autenticidad, conexión con la naturaleza y bienestar integral. 

(Lectura ágil: 3 minutos)

La ruta indirecta a China: cómo se sostiene un comercio millonario sin relaciones diplomáticas

China representa el 36% de las importaciones de Paraguay y sigue ganando protagonismo. Solo en los primeros cinco meses del año, las compras al gigante asiático superaron los US$ 2.450 millones, con un crecimiento del 10%. En este escenario, desde la Cámara de Industria y Comercio Paraguay-China destacaron que, aunque no existen vínculos diplomáticos formales, la relación comercial es cada vez más dinámica, diversificada y estructural. Desde maquinarias hasta juguetes, los productos chinos se integran en múltiples capas del consumo local.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.