Asimismo, desde el MIC señalaron los puntos que aún se deben seguir trabajando para la formalización entre ellas la activación de tres fondos estratégicos: el Fondo de Capital Semilla, el Fondo de Inversores Ángeles y el Fondo Nacional de Mipymes. Estas herramientas buscan ofrecer alternativas de financiamiento adaptadas a distintos perfiles de empresas, desde emprendimientos en etapa inicial hasta negocios que buscan dar un salto de escala.
Por otro lado, la puesta en marcha de la plataforma Adelanta, diseñada para acortar los plazos de cobro y garantizar liquidez a las Mipymes que venden a grandes empresas. La herramienta digital, ya probada en fase piloto, permitirá convertir en efectivo facturas, cheques o pagarés, eliminando la espera de 90 a 180 días para cobrar sus ventas, uno de los principales obstáculos para la competitividad de los pequeños negocios.
Sin embargo, Luis Tavella, presidente de la Fedemipymes comentó los vacíos que aún faltan mejorar, entre ellos, la implementación efectiva de la Ley de Compras Públicas, que establece una reserva de mercado del 20% para el sector mipymes, pero que en la práctica actualmente no se garantiza. Además, el acceso al crédito sigue siendo un reto, “mientras los bancos exigen condiciones estrictas, las microempresas requieren líneas de financiamiento con tasas más bajas y períodos de gracia que les permitan invertir en tecnología y capital de trabajo sin comprometer su liquidez”, dijo.
Luis Tavella, presidente de la Federación de Mipymes
Tavella subrayó que, aunque la macroeconomía muestra un crecimiento de 5 a 5,5%, la microeconomía del sector Mipymes es golpeada, especialmente por la inflación en alimentos y la volatilidad cambiaria. “Esto provoca que el crédito se retraiga y las empresas pospongan inversiones”, explicó.
“Estamos acostumbrados a una economía más estable, y esto te produce unos desajustes y, sobre todo, no tenemos que olvidar que las microempresas son el 98% de las empresas. Igualmente, esperamos que el último trimestre del año, como es tradicional, se mueva mucho más y pueda haber una recuperación”, agregó.
Tu opinión enriquece este artículo: