Mipymes buscan competitividad y acceso a financiamiento en primer foro nacional

El sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) tuvo la primera edición del Foro Mipymes 360, organizado por la Federación Paraguaya de Mipymes (Fedemipymes). El evento, reunió a cerca de 800 personas de distintos puntos del país, se convirtió en un espacio de diálogo, formación y networking, con el objetivo de fortalecer al sector que representa casi el 98% de las empresas paraguayas y el 88% de las microempresas, según datos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Image description

Asimismo, desde el MIC señalaron los puntos que aún se deben seguir trabajando para la formalización entre ellas la activación de tres fondos estratégicos: el Fondo de Capital Semilla, el Fondo de Inversores Ángeles y el Fondo Nacional de Mipymes. Estas herramientas buscan ofrecer alternativas de financiamiento adaptadas a distintos perfiles de empresas, desde emprendimientos en etapa inicial hasta negocios que buscan dar un salto de escala.

Por otro lado, la puesta en marcha de la plataforma Adelanta, diseñada para acortar los plazos de cobro y garantizar liquidez a las Mipymes que venden a grandes empresas. La herramienta digital, ya probada en fase piloto, permitirá convertir en efectivo facturas, cheques o pagarés, eliminando la espera de 90 a 180 días para cobrar sus ventas, uno de los principales obstáculos para la competitividad de los pequeños negocios.

Sin embargo, Luis Tavella, presidente de la Fedemipymes comentó los vacíos que aún faltan mejorar, entre ellos, la implementación efectiva de la Ley de Compras Públicas, que establece una reserva de mercado del 20% para el sector mipymes, pero que en la práctica actualmente no se garantiza. Además, el acceso al crédito sigue siendo un reto, “mientras los bancos exigen condiciones estrictas, las microempresas requieren líneas de financiamiento con tasas más bajas y períodos de gracia que les permitan invertir en tecnología y capital de trabajo sin comprometer su liquidez”, dijo.


Luis Tavella, presidente de la Federación de Mipymes

Tavella subrayó que, aunque la macroeconomía muestra un crecimiento de 5 a 5,5%, la microeconomía del sector Mipymes es golpeada, especialmente por la inflación en alimentos y la volatilidad cambiaria. “Esto provoca que el crédito se retraiga y las empresas pospongan inversiones”, explicó.

“Estamos acostumbrados a una economía más estable, y esto te produce unos desajustes y, sobre todo, no tenemos que olvidar que las microempresas son el 98% de las empresas. Igualmente, esperamos que el último trimestre del año, como es tradicional, se mueva mucho más y pueda haber una recuperación”, agregó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Leticia Martínez: “Queremos que cada persona que llegue sienta que encontró un lugar para desconectarse y disfrutar de la frescura de la naturaleza”

(Por TA) En el marco del Día Mundial del Turismo, InfoNegocios Paraguay conversó con Leticia Martínez Cowan, propietaria de Casa Kõi, un alojamiento que se consolidó como una de las propuestas más auténticas en Areguá. Durante la entrevista, Martínez compartió cómo este espacio combina comodidad, diseño y experiencias locales para los viajeros que buscan algo más que un simple hospedaje.

Daniel Pi, maestro de la enología argentina, lidera la presentación de Bemberg Estate Wines en Asunción

La excelencia del vino argentino llegó a Paraguay con la presentación de Bemberg Estate Wines, liderada por su enólogo jefe, Daniel Pi. La bodega, reconocida internacionalmente por su enfoque en microvinificaciones de alta calidad, presentó en Asunción su portafolio completo, una de las líneas más exclusivas y prestigiosas del mercado, en una experiencia eno-gastronómica organizada en el restaurante Josephine, de la mano de socios locales.