El departamento de Misiones se encuentra en un momento de transformación económica y social. Con una base productiva sólida en sectores tradicionales como el arroz y la ganadería, y con un impulso creciente desde la horticultura, las industrias alimentarias y el turismo.
Misiones está conformado por 10 distritos, de los cuales cuatro concentran la mayor parte de la población. Entre ellos, San Ignacio se posiciona como el motor comercial más dinámico, al tiempo que otros distritos como San Juan, Santiago y Ayolas fortalecen su protagonismo económico.
“El crecimiento comercial en cada uno de los distritos se encuentra en un avance importante, nosotros estamos potenciando ahora mismo el puente que une Ituzaingó (Argentina) con Ayolas (Paraguay). Aunque el paso fronterizo ya se encuentra habilitado, todavía mantiene limitaciones horarias. La apertura plena permitirá una mayor movilidad comercial porque las fronteras dinamizan la economía de una manera distinta”, aseguró, Richard Ramírez, gobernador de Misiones.
Los festivales tradicionales hoy forman parte del crecimiento turístico, cada distrito organiza celebraciones que convocan entre 5.000 y 10.000 visitantes. “Todo ese movimiento genera consumo en hoteles, comercios y servicios, y dinamiza la economía local”, destacó.
A esto se suma la riqueza histórica y religiosa de San Ignacio, con su patrimonio jesuítico y la tradicional festividad de Semana Santa, que moviliza miles de visitantes cada año.
Ramírez subrayó además que Misiones ocupa el segundo lugar a nivel país en materia de seguridad, lo que brinda confianza tanto a la población como a los inversionistas. “Tenemos seguridad jurídica y eso acompaña el crecimiento comercial”, afirmó.
La llegada de grandes empresas confirma esta tendencia. Colonias Unidas, Agroalianza, industrias de yerba mate como Santa Margarita y herboristerías como Té Guaraní ya se instalaron en la región, generando empleo y ampliando la base productiva. Incluso empresas automotrices encontraron en Misiones un punto estratégico para expandirse. “En Ayolas tenemos río, frontera, puente y un aeropuerto que pertenece a Yacyretá. Eso es un diamante en bruto para la instalación de nuevas industrias”, dijo.
La agricultura y la ganadería continúan siendo pilares. Misiones concentra el 60% de la producción arrocera del país, principalmente en San Juan y en la zona del T-4. También se destacan la soja, la ganadería bovina y los productos de origen marino.
En paralelo, el rubro hortícola tuvo un crecimiento explosivo. Gracias al trabajo de pequeños productores organizados en asociaciones, hoy el departamento abastece la demanda local y nacional, que también proyecta excedentes. “La proyección de crecimiento económico es de 3% al 5% en consideración a que cuenta con la misma estructura económica nacional. Este crecimiento estimado, dependerá de la resiliencia ante posibles efectos del clima”, puntualizó Ramírez.
Tu opinión enriquece este artículo: