Monchis, de recibir pedidos a realizar entregas generando fuentes de trabajo

Con la idea puesta en agilizar el sistema de delivery en Paraguay, Monchis, presenta una innovadora opción para los locales gastronómicos. La nueva unidad de negocios se denomina Monchis Driver, y se encuentra operativa desde hace unas semanas.

Image description

Con unas 10 empresas a la fecha, la plataforma gastronómica con más comercios adheridos a nivel país, ofrece una opción que busca mejorar los tiempos de entrega de los locales, e incluso permitir comenzar con el servicio de delivery a aquellas que solamente cuentan con la opción de pasar a retirar.

Según Matías Brizuela, director de Monchis, la idea central es que todas las empresas que se encuentren en la plataforma puedan contar con un servicio excelente a la hora de entregar los productos, e incluso si es necesario adjuntar varios pedidos en una sola entrega.

Explicó que en caso de realizar dos pedidos, si la empresa cuenta con esta opción y ambos locales están cerca, los pedidos serán recogidos por el mismo conductor. Si bien la tarifa no varía (cada local cobra un importe fijo por entrega), es sumamente útil porque te llegan al mismo tiempo.

Indicó también que tienen en mente fortalecer esta propuesta en 2019, con 200 locales adheridos aproximadamente, de un total de 300 comercios clientes de Monchis.

"Una persona no va a tener que elegir el sistema de delivery propio del comercio o el sistema de Monchis Driver, ya que este trabajo la hará directamente un algoritmo que tenemos que nos indica cual es la forma más ágil de entregar esos pedidos, y a partir de ahí se verá que vehículo acerca estos".

Detalló que con esto no solamente potencian a las pequeños o medianos comercios gastronómicos, sino que también a las grandes, que en días de mucho movimiento, necesitan de ayuda para cumplir con todas sus solicitudes.

Fuentes de trabajo

Además de impulsar el sistema de entrega, esta opción también permitirá que particulares puedan transportar los pedidos como si fuesen un servicio como Uber o Muv, pero en vez de llevar pasajeros, llevan comida.

"En cuanto a la generación de fuentes de trabajo buscamos crear las mejores condiciones para que las personas puedan adherirse como conductores que se encarguen de hacer las entregas, y puedan generar ingresos dependiendo de su tiempo o movilidad", detalló.

Brizuela expresa que tanto conductores de motocicletas como de automóviles, pueden acercarse a Monchis para conocer los requisitos que se exigen para acceder al sistema.

"La capacitación corre por cuenta nuestra, así como la entrega de indumentarias y accesorios necesarios para realizar las actividades, el conductor no debe abonar ningún detalle", finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.