Morelia, la nueva propuesta de Miaterra en uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad

Cada vez va tomando más fuerza la tendencia de crecer hacia arriba en lo que a emprendimientos inmobiliarios se refiere. Hace unos días, Miaterra Negocios Inmobiliarios realizó la palada inicial de Morelia Sajonia Residence, un nuevo edificio que promete brindar comodidad en la tranquilidad de un barrio tradicional.

Image description

Se trata de un edificio de viviendas con 86 departamentos en 13 niveles y cuatro plantas de cocheras, que comenzará a construirse en las calles Juan de Garay esquina Mariano Roque Alonso. Será un edificio de atmósfera amigable y familiar, con departamentos monoambientes, de dos y de tres dormitorios con vistas a la bahía. Contará con modernas amenidades como un playroom climatizado para los niños en la azotea, al igual que quincho techado con parrilla. Además, de dos ascensores, circuito cerrado, portero eléctrico, cuatro pisos de estacionamiento y área de servicio en subsuelo.

La obra tendrá una duración de 36 meses a partir de mayo este año, cuenta con una inversión superior a los USD 6 millones. Esta inversión generará un gran número de empleos directos e indirectos, a la vez contribuirá con el desarrollo del barrio Sajonia y de la ciudad.

El proyecto, además de contar con precios de venta económicos, ofrece financiación propia, con cuotas mensuales bajas. “Buscamos generar opciones de viviendas a precios al alcance de la gente, por esto, tenemos departamentos desde USD 55.000”, explicó Alejandro Rojas Echavarría, gerente general de Miaterra. Nos comentó que también están evaluando un modelo de financiación propia y la posibilidad de financiación por medio de bancos. “Nosotros ofrecemos cuotas mensuales desde los USD 420, y todo esto, se da en respuesta a una necesidad de la población; buscamos facilitar que sean cada vez más personas las que puedan acceder a vivienda propia, con facilidades y formas de pago acorde a sus necesidades” refirió el gerente de la inmobiliaria.

Comentó que apuestan a Sajonia por ser uno de los barrios más tradicionales e históricos de Asunción y está viviendo un proceso urbano muy interesante, ya que en el corto plazo, va a estar influenciado por importantes proyectos de desarrollo como la Costanera Sur y todo el programa de desarrollo del puerto de Asunción, lo que requiere, además, que se mejore su oferta de vivienda.

De igual forma, para habitantes tradicionales de Sajonia, es una excelente opción para aquellos que buscan las ventajas de vivir en un edificio, con las comodidades y seguridad que este ofrece.

Más departamentos que casas

Consultado sobre la tendencia a invertir en departamentos antes que en casas, el directivo de la inmobiliaria explicó que hay un factor importante a tener en cuenta: “El desarrollo urbano de ciudades como Asunción, hace que no sea tan fácil en la actualidad conseguir terrenos para construir casas; por esto las personas terminan viviendo lejos de los lugares donde trabajan, perjudicando así su calidad de vida por los largos desplazamientos; esto obliga a que se desarrolle la vivienda en altura (edificios de departamentos) como una alternativa a esta situación. Los departamentos ofrecen muchas ventajas con respecto a las casas, por ejemplo, los valores de compra son menores en los departamentos, así mismo los costos de mantenimiento. Por otro lado, los edificios ofrecen condiciones de seguridad que son superiores a las de las casas. De igual forma, viéndolo desde el punto de vista de inversión, es una excelente alternativa de renta”, reflexionó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.