Movimiento de la UIP presenta sus propuestas a los socios

Miembros del movimiento Fuerza Industrial, que impulsan la candidatura del arquitecto Luis Tavella a la presidencia de la Unión Industrial Paraguaya, realizaron una reunión informativa con los socios del organismo, a fin de dar a conocer las propuestas del candidato y debatirlas en conjunto.

Image description

La convocatoria resultó exitosa, debido a que más de 35 empresas asistieron al mismo, en un marco distendido y ameno. El aspirante a la titularidad del gremio explicó sus propuestas, y escuchó las inquietudes y necesidades de los participantes.

“Una de las asignaciones más solicitadas fue su deseo de mantener un mayor relacionamiento con la UIP. Y precisamente uno de nuestros ejes es, justamente, ofrecer más participación a los asociados. Tenemos que modernizarnos y para eso queremos cambiar ese esquema presidencialista; no tiene que ser tan complicado hablar con el presidente”, destacó Tavella.

Recordó que son varias las personas que integran el directorio de la asociación y señaló que estas deberán estar siempre a disposición de los socios cuando lo lidere. “El objetivo es que todos puedan llegar rápido a la UIP, del modo más práctico. Tendremos un equipo técnico para consultas”, expresó.

Otro planteamiento del candidato principal es que su equipo busca regresar a la esencia de la UIP, que es el fortalecimiento de los gremios. “Hablamos mucho de participación gremial en el debate, la idea es que todos tengan la oportunidad de conocer las iniciativas de la UIP. Queremos ampliar el equipo de comunicación, aprovechar las herramientas tecnológicas, y brindar más espacios de decisión a los jóvenes, a través de la UIP Joven”, añadió.

NOVEDADES

Apunta a crear una Dirección de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y gabinetes económico, jurídico y tributario, que sirvan de apoyo y sostén a las empresas. “El 90 % de los asociados son mipymes. Queremos que este segmento se fortalezca, pues es el que más mano de obra genera”.

Al finalizar su exposición, Tavella dijo tener la templanza suficiente para defender los intereses del sector frente al Estado y fortalecer la inversión empresarial, puesto que urge recuperar el segmento nacional, manchado por el contrabando.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.