Mujeres tech: recomiendan a emprendedoras tomar la iniciativa y abrir camino para futuras generaciones

Conversamos con dos mujeres que provienen del mundo de las startups: Valeria Rodríguez, cofundadora de Morfit y Giselle Ramírez, fundadora de Más Money. La pregunta es: ¿cómo perciben la participación femenina desde su rubro en el sector privado?

Image description

“Las mujeres están obteniendo oportunidades iguales a las de los hombres en el sector privado. Los paradigmas están cambiando, ofreciendo mayor reconocimiento y espacio a las mujeres líderes”, dijo Valeria Rodríguez, cofundadora de Morfit, una exitosa aplicación de nutrición inteligente que propone una alternativa innovadora para sus usuarios.

Por su lado Giselle Ramírez, fundadora de Más Money, plataforma financiera que pretende posicionarse como una herramienta de gran utilidad para quien desea administrar mejor su economía, opina que si bien no debemos dejar de aplaudir los avances, los cuales son muy significativos si miramos una o dos décadas atrás, todavía hay muchos desafíos por atravesar.

“Creo que es importante visualizar las oportunidades que tenemos las mujeres para destacarnos y desarrollar nuestro potencial a través de las iniciativas que se van construyendo a nivel nacional e internacional y tomarlas para impulsar el crecimiento profesional femenino. Ojalá se siga creando espacios de discusión sanos y que todos los actores de la sociedad podamos lograr disminuir la brecha”, consideró Giselle.

Sobre la posibilidad de que aún existan injusticias en los espacios de toma de decisiones, Valeria afirmó que en su caso no tuvo que enfrentar una situación de ese tipo, mientras que Giselle señaló que más que injusticias lo que existe es una gran resistencia al cambio. “Imaginar una mesa de toma de decisiones equitativa es esencial no solo por igualdad, sino también por el valioso aporte de una perspectiva femenina multidisciplinaria y estratégica”, expresó Giselle.

Ambas profesionales también dejaron un mensaje a las mujeres trabajadoras, independientes y empresarias. Valeria les recomendó que persigan sus sueños sin miedo y sin dejarse influir por las opiniones. “Para las emprendedoras, es esencial contar con un equipo sólido, ser organizadas, disciplinadas y valientes. Hay mucho por lograr, así que no duden en tomar la iniciativa y arrancar”, aconsejó.

A su vez, Giselle las instó a que se aferren a un propósito en sus vidas, uno que pueda impulsarlas a un crecimiento profesional, y a no dudar de sus capacidades y del potencial que tienen por desarrollar.

“Con una historia y cultura que lastimosamente no están a nuestro favor, hoy a todas nos toca dar esa milla extra en nuestra manera de pensar. La manera correcta de pensar es afirmar y creer que las mujeres son claves para todas las áreas de la vida y también en lo profesional. Abramos camino porque muchas adolescentes y niñas están anhelando encontrar mejores espacios de oportunidades y crecimiento”, recalcó Giselle.

Formación y emprendimientos

Valeria se graduó en ciencias políticas en Kansas State University en 2015. “Estoy en una empresa familiar de medicina prehospitalaria, fomentando la salud preventiva. Participé en proyectos como Po Paraguay, que sigue impactando positivamente vidas, y cofundé una empresa de tecnología y IA, desarrollando proyectos como Morfit, un coach nutricional inteligente”, relató.

Giselle es licenciada en diseño industrial con especialización en diseño de productos digitales. Posee una maestría en marketing y gestión estratégica en ventas, y otra en innovación y liderazgo por la City University of London. Becada Chevening, además fue premiada como uno de los 50 talentos de Iberoamérica por la Bienal de Diseño de Madrid.

“Recibí el Premio Nacional de Impacto Juvenil en Tecnología por la JCI. Y fui ganadora del NASA Space Apps Madrid y de los Premios Tigo Conecta Paraguay. Soy fundadora de Más Money, una plataforma digital de bienestar financiero que busca impulsar el crecimiento económico de jóvenes a través de las neurofinanzas”, destacó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)