Multinacional Evergo invertirá US$ 10 millones para red de carga inteligente para vehículos

La multinacional dominicana Evergo Connected Forward se propone poner en marcha la primera red de carga inteligente para vehículos eléctricos en el Paraguay, para lo cual deberán instalar 500 cargadores en el triángulo Asunción, CDE, Encarnación, lo cual demandará una inversión de US$ 10 millones, bajo el régimen de la Ley 60/90 de Incentivo a la instalación de industrias.

Image description

Los directivos de la empresa Evergo Connected Forward, Javier Díaz y Pablo Atencio, se reunieron con el ministro de Industria y Comercio (MIC), Luis Alberto Castiglioni. Durante el encuentro presentaron los detalles de la tecnología, que permitirá el avance de la utilización de la movilidad eléctrica en el Paraguay. Explicaron que se trata de la instalación inicial de 500 cargadores, distribuidos en todo el territorio, con una inversión aproximada de US$ 10 millones en cinco años.

Los directivos de Evergo señalaron que la firma es una empresa internacional, que desembarca en el país con la intención de desarrollar la primera red de carga inteligente para vehículos eléctricos, que será distribuida en todo el territorio nacional.

Atencio indicó que la empresa es una multinacional, que se originó en República Dominicana, con presencia en energía convencional y renovable, con 1.000 megas instalados en República Dominicana, Jamaica y Panamá. “Tenemos el parque eólico más grande de toda la zona del Caribe en Panamá; también, en Uruguay y Chile, y estamos en toda la región. Evergo está presente en República Dominicana, Aruba, Jamaica, Panamá y ahora estamos desembarcando en Paraguay, Uruguay, Puerto Rico, en México y España. Paraguay tiene un potencial enorme, está todo por hacer y vemos una predisposición tanto a nivel institucional, como de los actores privados para que la red sea un éxito. Queremos trabajar juntamente con el Estado, las automotrices, con los comercios donde instalar los cargadores y demás, para que esto sea un éxito”, agregó el directivo.

En cuanto a la principal área de cobertura, destacaron que será el triángulo Asunción, Encarnación, Ciudad del Este, y después se enfocaran en ciertas zonas que necesariamente deben de disponer de un cargador para los usuarios.

“Tenemos dos tipos de cargadores: los rápidos y los semi rápidos. Se trata más bien un análisis estratégico, porque existen zonas donde convienen los de tipo, 2 o de nivel 3; existen zonas donde conviene tanto la cantidad como un sistema mixto de carga, dependiendo de las necesidades del usuario. En la zona urbana tiene que haber de por sí más cargadores, puesto que el 75% se los utiliza en esa área. El usuario paga por la tarifa de la carga del auto, a través de la aplicación, que gestiona todo, la reserva del cargador, la forma de pago y tarifa, y con atención de 24 horas”, explicaron.

Refiriéndose a la mano de obra que generaría este emprendimiento, afirmaron que dependería del ritmo de instalación de los cargadores. “Tiene dos componentes, la gente que trabaja en la instalación, y la que trabaja en el mantenimiento de los equipos, porque hay que mantenerlos limpios, cuidados, y este trabajo lo harán las cuadrillas, brigadas de mantenimiento e instalación”, subrayaron.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.