Músicos apuestan lives vía streaming para continuar conectándose con seguidores

Bohemia Urbana, Rolando Chaparro, Roscer Díaz y otros artistas de la escena nacional decidieron apostar por los canales digitales para hacer llegar su música a todos los hogares y de esta manera romper, al menos virtualmente, el aislamiento.

Image description

Tanto Roscer Díaz y Bohemia Urbana  fueron uno de los primeros que apostaron por la modalidad streaming el viernes pasado, superando las 500 y 15.000, respectivamente, hasta la fecha. En el caso de Roscer Díaz, el músico ofrecerá hoy de vuelta un concierto a las 21:00 en vivo por Facebook e Instagram. 

El domingo fue la banda de rock alternativo Villagran Bolaños la que acaparó la atención de la escena musical nacional al transmitir vía Facebook en la cuenta de Pilsen un concierto en el que tocaron su último single Música Pesada junto a sus temas más consagrados como Se Vienen los Zombies y Reguestone. El video acumuló más de 15.000 reproducciones hasta ayer, demostrando de esa manera que el streaming es en realidad un buen aliado para los artistas en esta coyuntura. 

“Mañana lanzamos una versión en vivo de Música Pesada, la cual fue grabada en la última edición del Reciclarte. Estamos revisando también otro tema para poder lanzarlo de la misma manera, más aún ahora que va a estar más difícil generar contenido”, anunció el guitarrista de Villagrán Bolaños, Miki Napout, quien además mencionó que la banda tenía fijado trabajar en nuevos videoclips pero quedaron postergados por el momento ya que como otros rubros, la escena musical también está en stand by. 

“La suspensión de conciertos afecta a todos los sectores de la economía, nuestro equipo técnico también está haciendo esfuerzos porque necesitan pagar cuentas. Nosotros solemos planificar nuestros proyectos en un rango de seis meses y con todo lo que ocurrió ahora esa planificación está de vuelta en revisión”, sostuvo Napout

Asimismo, la Orquesta Sinfónica Nacional se sumó a esta ola de conciertos online, abriendo su temporada de shows por medio de su cuenta de Facebook. Otro exponente influyente del rock nacional que tomó la decisión de brindar a sus seguidores un concierto vía Facebook es Rolando Chaparro, quien hoy a las 17:00 dará un repaso de su discografía. 

Shows internacionales 

Uno de los primeros en interpretar algunas canciones vía streaming fue el frontman de Coldplay, Chris Martin, quien dio apertura al festival anual de Global Citizen, organización dedicada a la lucha contra la pobreza. La serie de conciertos en el marco del At Home Together de Global Citizen continuará el próximo martes con John Legend, Chrissy Teigen a las 16:00 de EE.UU. 

Otros artistas que usaron sus redes para cantar unos temas fueron Pink, Yo-Yo Ma y Keith Urban. Por su parte Katherine McPhee y David Foster anunciaron transmisiones en vivo todos los días porque “no hay mucho que hacer”, mientras que Miley Cyrus lanzó un programa titulado Bright Minded: Live with Miley, que se trasmitirá por redes sociales todos los días a las 14:30 de EE.UU. 

La Ópera Metropolitana de Nueva York trasmitirá tres noches gratis y los videos estarán disponibles durante 20 horas. Para poder ver las interpretaciones y acceder a mayor información se debe ingresar a www.metopera.org 

Por otra parte, Billboard organiza el Billboard Live At-Home, con Josh Groban, JoJo y Russell Dickerson a través de su cuenta de Facebook. Mientras que para los amantes del country ayer se empezó el Sony Music Nashville.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

¿Cuál es tu papa preferida?

El 20 de agosto se celebra el Día Internacional de las Papas Fritas para homenajear a este popular aperitivo, reconocer su impacto cultural global y, sobre todo, promover su consumo en una fecha que impulsa las ventas de los establecimientos.

Papa guaraní, un negocio de G. 40.000 millones, pero sin industrialización (demanda supera la oferta)

(Por SR) Cada 20 de agosto se celebra el Día Internacional de la Papa Frita, un producto que conquistó el paladar global y que en nuestro país se consume masivamente en hamburgueserías, restaurantes y hogares. Sin embargo, detrás de este alimento icónico se esconde un desafío para la producción local: mientras toda la papa paraguaya se destina a las góndolas como producto fresco, la demanda industrial sigue dependiendo casi en su totalidad de las importaciones.

Francisco Russo: “El folclore representa la raíz de un pueblo. El árbol no puede vivir sin raíces. Quien se aleja, tarde o temprano vuelve a él”

(Por BR) Somos un país acostumbrado a celebrar las tradiciones. La música se respira en cada esquina, el arte perdura en los murales de la ciudad y la identidad paraguaya se afirma en sonidos que atraviesan generaciones. Nuestras danzas, pinturas, obras literarias y escénicas, todas ellas enraizadas en nuestra herencia guaranítica.

Cuarto de Milla: La raza que galopa fuerte, impulsando un negocio ecuestre de alto valor en el país

(Por SR) El año 2025 ha sido especialmente activo para la Asociación Paraguaya de Cuarto de Milla, que ha logrado consolidar su liderazgo dentro del sector ecuestre y mostrar un dinamismo creciente en sus actividades, remates y participación de socios. Así lo destacó Diego Ruiz, presidente de la institución, quien resaltó que la raza no solo sigue siendo la preferida por los productores locales, sino que también despierta interés entre jóvenes jinetes y compradores extranjeros.

Liber Trindade: “La construcción en seco avanza en América Latina con muy buena aceptación y Paraguay no es la excepción”

La construcción en seco dejó de ser una curiosidad extranjera para instalarse como una alternativa real en Paraguay. Así lo aseguró Liber Trindade, técnico en construcción y director de Cecatec, un centro de capacitación técnica de origen uruguayo que desembarcó en nuestro país con el objetivo de formar profesionales y actualizar al sector en nuevas tecnologías constructivas.

Así será Matter, la torre con oficinas aterrazadas que redefinirá los espacios de trabajo en Paraguay

El Consorcio JGL Casatua (Jiménez Gaona y Lima & Casatua Real Estate) presentó oficialmente Matter, una torre de oficinas que busca transformar la manera en que se conciben los espacios de trabajo en Paraguay. Ubicado en el corazón del eje corporativo, en la intersección de San Juan XXIII y Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla, frente al delSol Shopping, el proyecto combina diseño, tecnología, bienestar y exclusividad en un solo concepto.