Navegistic Intermodal 2024: El epicentro de oportunidades para el sector logístico y naviero en Paraguay

Valentina Díaz, coordinadora del encuentro, afirmó que la feria Navegistic es un catalizador de oportunidades en el sector logístico. Del 1 al 3 de octubre, se llevará a cabo una nueva edición de Navegistic Intermodal en Paraguay, donde los referentes del sector logístico en todos sus segmentos discutirán los temas más importantes que afectan al negocio del transporte.

Image description

El evento se realizará en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, en el piso 9 de la Torre 1, y será abierto, libre y gratuito.

Según Díaz, coordinadora de Navegistic, las expectativas para esta edición son muy positivas, esperando un incremento tanto en la participación como en la calidad de los encuentros comerciales. La feria se ha consolidado como un espacio clave en la región para el sector logístico y naviero, siendo un punto de partida para nuevas oportunidades y negocios.

Este año, el sector llega a Navegistic en un momento de evolución, marcado por la adaptación a nuevos desafíos en el comercio global y las exigencias del transporte fluvial. La situación de la hidrovía, la fluctuación de los niveles de los ríos y los avances tecnológicos han llevado a las empresas a buscar soluciones innovadoras para optimizar sus operaciones. Navegistic se presenta como el espacio ideal para discutir y presentar estas soluciones, consolidándose como un encuentro estratégico para la industria.

Entre las novedades de esta edición, habrá una variedad de conferencias que abordarán temas como la implementación de operativas a ciclo cerrado en barcazas tanque, el impacto financiero en salud y seguridad ocupacional, los desafíos del estiaje en los puertos y su repercusión en la economía. También se explorarán aspectos relacionados con la tecnología operacional en hidrovías, proyectos de remotorización y mejoras en la selección de hélices en el ámbito naval. El programa está diseñado para ofrecer una visión integral de las últimas tendencias y soluciones en el sector.

A lo largo de las ediciones anteriores, Navegistic ha tenido un impacto significativo en el sector, facilitando el cierre de negocios importantes y ayudando a establecer conexiones estratégicas entre empresas. La feria se ha posicionado como un catalizador para el crecimiento y la modernización del sector logístico y naviero en la región.

El impacto de Navegistic se refleja en la retroalimentación positiva que reciben de las empresas participantes, quienes año tras año comentan sobre las nuevas conexiones y oportunidades de negocio generadas. Estas interacciones suelen resultar en colaboraciones que potencian el desarrollo de proyectos conjuntos en la región, reafirmando el papel de Navegistic como un motor de oportunidades en el sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos