Negocios que huelen a chipa: el producto paraguayo que conquista mesas y mercados internacionales

(Por SR) Este 8 de agosto se celebra el Día Nacional de la Chipa, una de las tradiciones más queridas de la gastronomía paraguaya. En InfoNegocios nos sumamos al homenaje con tres historias que muestran cómo este ícono cultural sigue reinventándose sin perder su esencia.

Desde producciones artesanales hasta líneas industrializadas y exportaciones, la chipa se mantiene más vigente que nunca.

Image description
Image description

Mickey: chipitas prácticas con identidad local

En la propuesta de Mickey, las chipitas llevan años acompañando a las familias paraguayas. “Es un producto muy popular porque es diferente al resto por su textura: crocante, pero sin ser dura”, señaló Rocío Morel, encargada de Marketing de la empresa.

Las chipitas se comercializan en presentaciones de 5 y 12 unidades, y también en bolsas de 100, 200 y 500 gramos, estas últimas con cierre magnético para mayor frescura. Si bien aún no exportan, tienen distribución nacional en supermercados, despensas y otros puntos de venta.

“El producto tiene muy buena aceptación y siempre realizamos activaciones con chipitas, ya sea en puntos de venta, ferias o eventos públicos. Hoy, por ejemplo, estamos acompañando el Día de la Chipa con distintas acciones para seguir acercándonos al consumidor”, añadió Morel.

Unpar: pioneros en premezclas para facilitar el sabor tradicional

Otra historia interesante es la de Unpar, que apostó hace más de 15 años por una solución innovadora: la premezcla para chipa bajo la marca Amelia. “Fuimos pioneros en este tipo de producto. Hoy vendemos entre 5 y 6 toneladas al año, en presentaciones de 500 gramos, 1 kilo y hasta 10 kilos”, explicó Sergio Delgado, gerente comercial.

La planta está ubicada en Mariano Roque Alonso, y la mezcla fue pensada para facilitar la tarea de panaderos, confiteros y amas de casa.

El producto también cruzó fronteras. Actualmente, se exporta a comunidades paraguayas en Estados Unidos y España. “Nos llena de orgullo saber que nuestros productos siguen uniendo a los compatriotas a través del sabor tradicional”, comentó Delgado.

Aunque mantienen la receta original, Unpar no descarta innovar en el futuro con versiones adaptadas a nuevas tendencias del mercado.

Chipa Kalí: 70 años de tradición en el Mercado 4

En el corazón del Mercado 4, Chipa Kalí lleva más de siete décadas elaborando artesanalmente esta delicia nacional. La producción arranca a las 2:00 de la madrugada, para que entre 10 y 20 chiperos y chiperas puedan abastecerse desde temprano. “Preparamos entre 800 y 1.000 chipas por día, y en esta temporada alta, mucho más”, contó Ana Cuquejo, nieta de la fundadora.

Además de las clásicas chipas en forma de argollitas o medialunas, ofrecen chipa pirú, rellenas y chipa guasú, entre otros. Hoy, en su local de Rodríguez de Francia (Asunción), celebran el Día Nacional de la Chipa con una activación especial: reparto de cocido gratis, bailes y presencia de chiperas tradicionales con canastas al hombro.

“Queremos que más gente nos conozca, especialmente los jóvenes. Nuestra clientela de siempre es adulta y muy fiel, pero apostamos también a un público nuevo que valore lo tradicional”, comentó Ana.

Desde la fábrica al carrito callejero, de la bolsita al horno casero, la chipa sigue siendo símbolo de identidad y sabor. Las historias de Mickey, Unpar y Chipa Kalí muestran que detrás de cada bocado hay trabajo, pasión e innovación. Y si bien cada una recorre su propio camino, todas comparten el orgullo de mantener viva esta deliciosa tradición paraguaya.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.