No es cuestión de vender una vez, sino de vender siempre (enterate cómo en este taller)

El taller Cómo vender + y fidelizar clientes busca que las empresas aumenten su nivel de facturación, a través de la captación de nuevos clientes y de la consolidación de aquellos que son clientes habituales.

Image description

Según Edward Mc Cubbin, director de Altag y disertante del taller, esto sucede cuando se presta atención a las necesidades de los clientes y les venden una experiencia diferente a la convencional. 

¿Cómo logro fidelizar a mis clientes? ¿Me gustaría que los clientes estén deseosos de comprar mis productos o servicios? ¿Cómo puedo conocer a mi cliente ideal? ¿Cómo logro satisfacer constantemente a mis clientes? ¿Cómo puedo incrementar mis ventas en estos tiempos de desaceleración económica? Estas son algunas dudas recurrentes en los ejecutivos o encargados comerciales, por ello, en este taller pretenden disiparlas y entregar herramientas para revertir o mejorar la situación actual, de acuerdo a Mc Cubbin.

“La facturación de una empresa resulta de una ecuación que comprende tres variables, como las oportunidades comerciales, la tasa de efectividad de la negociación y la facturación promedio. Es decir, se puede traducir en la cantidad de contactos que genera un departamento comercial, la efectividad que tienen al momento de interactuar con los clientes y finalmente la facturación final que se obtuvo de los procesos anteriores”, explicó.

Para Mc Cubbin, si uno quiere mejorar la rentabilidad de una empresa, debe mejorar en cada una de esas variables. Entonces, en este taller, primero determinarán el perfil del cliente ideal para cada organización, si no la búsqueda se vuelve amplia y los resultados no son los esperados. 

“En ocasiones se da que algunos clientes pueden representar el 20% en cantidad, pero se encargan del 80% de la facturación. En este caso, se debe aplicar un mapa de empatía, para saber cuáles son las necesidades o gustos de los clientes, para que mediante el conocimiento se pueda establecer una relación duradera, que de paso a la fidelización y determine el tipo de cliente ideal para mi categoría”, afirmó.

Mc Cubbin remarcó que la efectividad de las negociaciones es trascendental para seguir creciendo como equipo y compañía. Por ello, instó a crear servicios o productos que incidan positivamente en las tareas cotidianas de sus clientes y que busquen siempre fomentar la experiencia positiva, que no es un valor fundamental que va a retener permanentemente al mismo, pero al menos, ayudará a que retornen.

“En ocasiones, los clientes recurren a otras empresas y marcas, por más de que se encuentren sumamente satisfechos con tus productos o servicios. Entonces, la condición número uno es que todos los clientes estén plenamente satisfechos para retornar en base a la experiencia previa”, recalcó. 

Por último, Mc Cubbin subrayó que dictarán herramientas para vender el valor de la propuesta y no solamente el precio. Porque es común que en momentos de desaceleración económica existan clientes que se enfoquen netamente en los precios, pero la verdad es que el cliente que viene por los precios es muy probable que te abandone cuando existan propuestas económicas más atractivas.

“Existen marcas y empresas que logran fidelizar a sus clientes, a tal punto que se convierten en fanáticos. Entonces, en el taller estaremos viendo cuáles son los pilares para que esto sea una realidad”, sostuvo. 

Datos

El taller se realizará el jueves 19 de setiembre en Hotel Aloft, de 9:00 a 17:00. El precio de inscripción es de US$ 240 (IVA incluido), pero hasta hoy los pases individuales tienen un costo de US$ 195 y los pases grupales US$ 175 (para un mínimo de tres participantes). 

El cupo máximo es de 25 profesionales, por eso el disertante instó a los interesados a que se inscriban para garantizar su lugar. 

Para más información, comunicarse al (021) 328-7350 y (0981) 207-837, o al correo paraguay@altag-latam.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.