No es cuestión de vender una vez, sino de vender siempre (enterate cómo en este taller)

El taller Cómo vender + y fidelizar clientes busca que las empresas aumenten su nivel de facturación, a través de la captación de nuevos clientes y de la consolidación de aquellos que son clientes habituales.

Image description

Según Edward Mc Cubbin, director de Altag y disertante del taller, esto sucede cuando se presta atención a las necesidades de los clientes y les venden una experiencia diferente a la convencional. 

¿Cómo logro fidelizar a mis clientes? ¿Me gustaría que los clientes estén deseosos de comprar mis productos o servicios? ¿Cómo puedo conocer a mi cliente ideal? ¿Cómo logro satisfacer constantemente a mis clientes? ¿Cómo puedo incrementar mis ventas en estos tiempos de desaceleración económica? Estas son algunas dudas recurrentes en los ejecutivos o encargados comerciales, por ello, en este taller pretenden disiparlas y entregar herramientas para revertir o mejorar la situación actual, de acuerdo a Mc Cubbin.

“La facturación de una empresa resulta de una ecuación que comprende tres variables, como las oportunidades comerciales, la tasa de efectividad de la negociación y la facturación promedio. Es decir, se puede traducir en la cantidad de contactos que genera un departamento comercial, la efectividad que tienen al momento de interactuar con los clientes y finalmente la facturación final que se obtuvo de los procesos anteriores”, explicó.

Para Mc Cubbin, si uno quiere mejorar la rentabilidad de una empresa, debe mejorar en cada una de esas variables. Entonces, en este taller, primero determinarán el perfil del cliente ideal para cada organización, si no la búsqueda se vuelve amplia y los resultados no son los esperados. 

“En ocasiones se da que algunos clientes pueden representar el 20% en cantidad, pero se encargan del 80% de la facturación. En este caso, se debe aplicar un mapa de empatía, para saber cuáles son las necesidades o gustos de los clientes, para que mediante el conocimiento se pueda establecer una relación duradera, que de paso a la fidelización y determine el tipo de cliente ideal para mi categoría”, afirmó.

Mc Cubbin remarcó que la efectividad de las negociaciones es trascendental para seguir creciendo como equipo y compañía. Por ello, instó a crear servicios o productos que incidan positivamente en las tareas cotidianas de sus clientes y que busquen siempre fomentar la experiencia positiva, que no es un valor fundamental que va a retener permanentemente al mismo, pero al menos, ayudará a que retornen.

“En ocasiones, los clientes recurren a otras empresas y marcas, por más de que se encuentren sumamente satisfechos con tus productos o servicios. Entonces, la condición número uno es que todos los clientes estén plenamente satisfechos para retornar en base a la experiencia previa”, recalcó. 

Por último, Mc Cubbin subrayó que dictarán herramientas para vender el valor de la propuesta y no solamente el precio. Porque es común que en momentos de desaceleración económica existan clientes que se enfoquen netamente en los precios, pero la verdad es que el cliente que viene por los precios es muy probable que te abandone cuando existan propuestas económicas más atractivas.

“Existen marcas y empresas que logran fidelizar a sus clientes, a tal punto que se convierten en fanáticos. Entonces, en el taller estaremos viendo cuáles son los pilares para que esto sea una realidad”, sostuvo. 

Datos

El taller se realizará el jueves 19 de setiembre en Hotel Aloft, de 9:00 a 17:00. El precio de inscripción es de US$ 240 (IVA incluido), pero hasta hoy los pases individuales tienen un costo de US$ 195 y los pases grupales US$ 175 (para un mínimo de tres participantes). 

El cupo máximo es de 25 profesionales, por eso el disertante instó a los interesados a que se inscriban para garantizar su lugar. 

Para más información, comunicarse al (021) 328-7350 y (0981) 207-837, o al correo paraguay@altag-latam.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)