No es sólo humo: Tlazohcamati cuenta con más de 50 productos cosméticos veganos (y aspira a llegar a Europa y EE.UU.)

Emprendimiento holístico y artesanal que nació en la primavera del 2018, Tlazohcamati Sahumos comenzó con la elaboración de sahumerios para pasar más tarde a la producción de cosmética natural. Apunta a llegar con sus productos a Europa y EE.UU.

Image description
Image description
Image description

“Al inicio empezamos con la elaboración de sahumos nativos o sahumerios ecológicos, partiendo desde la ideología de que todos somos energía. Los sahumerios nos ayudan a limpiar y purificar nuestros espacios. Además se trata de un ritual milenario y ancestral”, explicó Ana Cáceres, propietaria y herbalista de la firma.

El sahumo es un antiguo rito que, a través de la quema de plantas medicinales, influye en la limpieza, curación, protección y alineación del espíritu. El aroma y las propiedades medicinales de las hierbas ejercen una acción terapéutica en el espacio. Los sahumerios son atados de hierbas medicinales y aromáticas purificadoras de ambientes.

La emprendedora relató que la iniciativa “se embarcó en la búsqueda de transmitir la energía que vibra con la naturaleza, con nosotros mismos, rindiendo homenaje a nuestros ancestros y a todas las culturas y saberes originarios que conforman nuestro mundo externo e interno”.

Más adelante fue ampliando la variedad de productos y comenzó a elaborar también cosmética natural. “Hoy, contamos con más de 50 productos naturales elaborados artesanalmente. Algunos de ellos son las cremas y serums faciales, aceites esenciales, jabones, shampoo sólido vegano, entre otros”, mencionó.

Los productos más solicitados este año fueron los repelentes naturales, la bio crema dental sin flúor, champú y jabones. Así también, la línea aromática, como sahumerios ecológicos y velas de cera de abeja o soja. Todos los productos son elaborados por Ana. Están comprometidos con el cuidado del medioambiente y respetando los ciclos de la naturaleza.

“Somos una marca registrada que actualmente se encuentra como tienda online con varios puntos de ventas en el país, y también contamos con delivery. Estamos buscando crecer a nivel nacional e internacional, ya que existe un amplio interés hacia nuestros productos tanto en países de Europa como en EE.UU.”, manifestó.

Para conocer más sobre el emprendimiento, se los puede encontrar en Facebook  https://www.facebook.com/tlazohcamatipy e Instagram @tlazohcamatipy

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.