Nube de ventas: Fenicio ofrece soluciones tecnológicas para el crecimiento del comercio electrónico

(Por LA)  En el dinámico mundo del comercio electrónico, Fenicio eCommerce se ha posicionado como una plataforma líder que no solamente ofrece soluciones tecnológicas, sino que también acompaña a sus clientes en cada paso de su crecimiento.

Image description
Image description

La empresa se presenta como la solución más completa para medianas y grandes empresas que buscan potenciar su presencia online y superar sus objetivos comerciales. Pablo Haro, Business Development Executive de Fenicio eCommerce, explicó que se trata de una plataforma de venta online en la nube, diseñada para que sea de fácil gestión.

“Fenicio permite a los comercios tener su sitio de eCommerce completamente integrado con los sistemas internos de su negocio, medios de pago, envío, marketplaces, plataformas publicitarias y mucho más", explicó Haro.

La simplicidad es una de las características principales de la plataforma, pues está diseñada para que el equipo de cualquier empresa opere de manera eficiente y los clientes disfruten de la mejor experiencia de compra.

Por otro lado, mencionó que Fenicio no es sólo un proveedor de plataforma de e-commerce. "Conocemos el mercado y hemos ayudado a más de 500 empresas de diversos rubros en Uruguay y América Latina a desarrollar su negocio online. Nos encargamos de la tecnología, pero también capacitamos al personal de las empresas, les damos seguimiento y les ofrecemos herramientas de marketing para asegurar que su negocio sea rentable", comentó Haro.

Una de las propuestas de valor de la empresa es el acompañamiento integral a sus clientes. Se encargan de conectar el eCommerce con pasarelas de pago, operadores logísticos y herramientas de marketing, entre otros.

Además, ofrecen capacitación y seguimiento continuo, asegurando que sus clientes no solo tengan resuelto el aspecto tecnológico, sino que también desarrollen su negocio de manera rentable.

La presencia de Fenicio en Paraguay desde hace un año y medio ha sido muy bien recibida. "Encontramos un mercado que está en el punto justo para desarrollar profesionalmente su eCommerce. Aunque existen soluciones de comercio electrónico, muchas empresas aún enfrentan desafíos tecnológicos. Nosotros venimos a resolver esos problemas e impulsar el crecimiento del eCommerce en el país", afirmó.

Asimismo, aseguró que muchos negocios aún enfrentan desafíos tecnológicos que dificultan su crecimiento en el eCommerce. “Ya sea que vendan calzado de moda, electrodomésticos o cualquier otro producto, con frecuencia nos dicen que no han logrado desarrollar plenamente su presencia en línea. Con Fenicio, estos problemas están resueltos. Nuestra plataforma viene con una amplia gama de funcionalidades preconfiguradas, lo que permite a las empresas centrarse en el desarrollo de su negocio en lugar de preocuparse por la tecnología", apuntó.

También ofrece una serie de herramientas integradas que son esenciales para cualquier plataforma de eCommerce. "Desde la integración con operadores logísticos y pasarelas de pago hasta herramientas de marketing, todo está ya conectado y listo para usar. Esto elimina las barreras tecnológicas y permite a nuestros clientes dedicarse al manejo del eCommerce", explicó Haro.

Fenicio planea lanzar en el próximo semestre al menos ocho nuevas empresas en vivo. "Hace un año soñábamos con tener una fuerte presencia aquí, y hoy es una realidad. La mayoría de las grandes tiendas en la avenida principal de Asunción ya son clientes nuestros", concluyó.

eCommerce Day

Veruska Lugo, project manager del equipo de Growth de Fenicio, presentó una charla en la jornada del eCommerce Day Paraguay bajo el título Estrategias competitivas para el crecimiento de tu negocio online.

En este sentido, Lugo detalló la importancia de identificar y analizar competidores directos e indirectos para detectar oportunidades y fortalezas.

En su charla, la project manager resaltó los términos y tendencias de las keywords, además, habló de tres pilares fundamentales: problema, objetivo y estrategia. A decir de Lugo, el análisis y estudio de cada uno de los pilares permiten encontrar oportunidades de mejora y crecimiento para los negocios online.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.