Nueva era de la construcción: L´Acerie presenta su planta de chapas termoacústicas de última tecnología

(Por LA) La industria de la construcción en Paraguay está a punto de experimentar un salto cualitativo con la apertura de la nueva planta de L´Acerie, especializada en la producción de chapas termoacústicas Termolace. Con tecnología de vanguardia y un enfoque en la sostenibilidad, esta planta se convierte en un punto de inflexión para el sector.

Image description
Image description
Image description

El 21 de octubre de 2024 será la inauguración oficial que contará con la asistencia de importantes autoridades nacionales, incluido el presidente de la República, Santiago Peña, resaltando la magnitud de este proyecto para el desarrollo industrial del país.

Ubicada estratégicamente en Mariano Roque Alonso, esta moderna instalación permitirá a L´Acerie no solo incrementar su capacidad de producción, sino también ofrecer soluciones de calidad superior que responden a las necesidades de la construcción actual, desde eficiencia térmica hasta aislamiento acústico.

Este ambicioso proyecto reafirma el liderazgo de L´Acerie en el sector, al apostar por productos innovadores y ecoeficientes, garantizando que la empresa siga a la vanguardia de la industria con soluciones adaptadas a las demandas del mercado.

El Ing. Norman Dumot Ferrari, vicepresidente de la firma, destacó que esta planta representa un salto cualitativo en la oferta de productos para el sector. “Con Termolace, ofrecemos un producto de calidad superior que satisface las necesidades térmicas y acústicas de los proyectos más exigentes. Creemos que esta inversión será muy beneficiosa para nuestros clientes”, señaló.

Las chapas termoacústicas Termolace han sido diseñadas para aportar soluciones innovadoras a los desafíos de la construcción contemporánea. Entre sus principales características, destacan el aislamiento térmico, puestas chapas contribuyen a la eficiencia energética de los edificios, reduciendo el consumo de energía y los costos operativos, así como el control acústico, debido a que están diseñadas para absorber el ruido, mejoran el confort y la calidad sonora en espacios interiores.

Otra característica de estas chapas es la sostenibilidad, pues están fabricadas mediante procesos ecoeficientes y ayudan a disminuir el impacto ambiental de los proyectos constructivos. Asimismo, se destaca la versatilidad porque pueden aplicarse en proyectos industriales, comerciales, residenciales y corporativos.

Además de su impacto en el sector de la construcción, la apertura de esta planta es una fuente de empleo para la comunidad. Con un incremento de 30 nuevos puestos de trabajo, L´ACERIE fortalece su plantilla, que ya supera los 250 empleados. “A pesar de que gran parte del proceso está automatizado, seguimos necesitando mano de obra cualificada para la supervisión, la distribución y la logística”, explicó el Ing. Dumot.

La nueva planta está equipada con tecnología de última generación, desde la carga de bobinas hasta el sistema de embalaje automatizado, garantizando precisión y eficiencia en cada paso. Este enfoque permite a L´Acerie asegurar la consistencia en la calidad de sus productos, manteniendo su posición de liderazgo en el mercado.

Un pilar fundamental del éxito de L´Acerie ha sido su enfoque en la logística. El Ing. Dumot destacó que la empresa cuenta con sistemas internos de control que monitorean los tiempos de entrega, la calidad del servicio y la satisfacción del cliente. “Nos aseguramos de que nuestros productos lleguen a tiempo, en perfectas condiciones, y que nuestros clientes reciban un servicio de primer nivel en todo momento”, afirmó.

Este nuevo producto no solo complementa las líneas existentes de la empresa, sino que también aporta un mayor valor agregado. “Creemos que podemos ofrecer mucho más en términos de servicio, acompañamiento técnico y personalización del producto, con una variedad de colores, grosores y tipos de relleno”, explicó el vicepresidente.

Con esta planta, L´Acerie consolida su posición como líder en el sector de la construcción, brindando soluciones sostenibles, eficientes y de alta calidad que marcarán la diferencia en los proyectos arquitectónicos y de infraestructura del Paraguay moderno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.