Nueva tendencia empresarial apunta al capital humano más educado y elegante

Actualmente, ya sea en Paraguay o en cualquier país del mundo, la tendencia de obtener una “buena imagen empresarial” ante clientes y la misma competencia, es vital para el crecimiento y supervivencia de una empresa, debido al aumento notable de las exigencias del mercado.
En este sentido, el director de la Escuela de Etiqueta, Luis Arroyo, indicó que, tanto las empresas públicas como las privadas, invierten cada vez más en capacitar sobre buenos modales y actualización de comportamientos a su capital humano, con el fin de mejorar su imagen.
Arroyo señaló que en el país, el sector privado tiene mejor imagen que el sector público, quizás porque cuentan con mayor capital económico o predisposición de aprendizaje.
Arroyo agregó que la Escuela de Etiqueta es una institución educativa creada con la finalidad de acercar la educación a la sociedad y sobre todo, a las empresas con un enfoque refinado, actualizado y de vanguardia.
Desde hace 6 años, la Escuela brinda cursos presenciales de Etiqueta Social, Organización de Eventos, Planificación de Bodas, El Arte de Recibir, Ceremonial y Protocolo, Cómo comer a la Perfección, Atención al Cliente, Protocolo Empresarial, Modales para Ejecutivos, entre otros. Además, introdujo el modelo de cursos In Company en las Empresas, con programas especialmente diseñados y dictados en las propias instalaciones de las compañías.
En cuanto a proyectos, dijo que la nueva modalidad a ser implementada por la institución, es la plataforma virtual, con audiovisuales disponibles en inglés, portugués, francés, alemán, italiano y chino mandarín, además de materiales en power point y textos en word, un correo electrónico para consultas y tutoría permanente al alumno; desarrollados en respuesta al constante avance que tiene como política de trabajo la Escuela de Etiqueta.
“La importancia de tomar estos conocimientos, sobre todo el de la etiqueta social, le sirve a la persona en cualquier momento o ámbito de la vida, no es necesario ser ministro, senador o un empresario, cualquier persona puede aplicar esto en su vida cotidiana, mostrarse como una persona educada no es propio de ricos ni de pobres, no existen dos educaciones, existe una sola, para comportarse correctamente en todo momento y en toda ocasión”, finalizó.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.