Nuevo producto para inversores: Fortaleza presentó Amplia 15 (podés adquirir varios contratos y capitalizarlos en distintos momentos)

En un encuentro virtual entre inversores, periodistas y el renombrado economista Manuel Ferreira, Fortaleza SA, líder en el sistema de inversión y ahorro en ladrillos, presentó un nuevo producto: Amplia 15 que se suma a su cartera con el objetivo de dar respuesta a la demanda de inversionistas que buscan retorno a mediano plazo, con garantías y respaldo.

Image description

El nuevo producto brinda la posibilidad de invertir en inmuebles de Fortaleza adquiriendo varios contratos con capitalizaciones en distintos momentos. Amplia 15 constituye una opción de inversión totalmente diferente a todas las alternativas actuales del mercado. Se trata de una inversión en inmuebles de alta rentabilidad, que genera retorno y que puede convertirse en un ingreso fijo a largo plazo.

“Estamos muy contentos de presentar Amplia 15, creemos firmemente que las inversiones en bienes raíces están consideradas dentro de las más seguras, ya que el valor de los inmuebles tiende siempre al aumento.  A esto le sumamos la garantía de Fortaleza, que con 28 años de trayectoria sostiene un sistema garantizando calidad y esto nos ha llevado a fortalecer la confianza de nuestros inversores, quienes son el pilar número uno de la compañía”, afirmó Francisco Gómez, director ejecutivo de Fortaleza SA.

Los beneficios

El nuevo producto está diseñado para que los inversores encuentren todos los beneficios posibles en materia inmobiliaria. Al contratar el plan Amplia 15, el cliente accede a la posibilidad de reducir sus aportes con garantía hipotecaria; también le otorga mayor previsibilidad a la inversión y su capitalización; puede planificar el uso o alquiler de las unidades, entre otros beneficios a considerar.

Nuevos horizontes, el mismo compromiso

Amplia 15 se suma a las otras propuestas de Fortaleza SA, cuyos planes de ahorro en ladrillos ya son valorados por miles de personas en el país. Cabe recordar que, a finales de 2019, presentó lo que será su nueva obra fuera del centro de la capital (donde se concentran sus edificios), el Fortaleza Boggiani, demostrando la apertura de la compañía hacia nuevos polos de desarrollo, de manera a generar mayor valor para sus inversores.

Este proyecto se suma a los demás que ya se encuentran en ejecución como la construcción del edificio Fortaleza Azara, Fortaleza Mcal. Estigarribia y Fortaleza 25 de Mayo, así también se incorpora el nuevo proyecto Fortaleza Molas López que ya cuenta con terreno adquirido sobre la avenida principal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.