Nuevo viceministro de Industria afirmó que se enfocarán en descentralizar operaciones y actualizar registros

Existen en promedio 3.330 industrias en Paraguay que generan casi 400.000 puestos de trabajo, según el nuevo viceministro de Industria del MIC, Ramiro Samaniego. “Si bien es una cantidad interesante, la meta es conocer la realidad de estas e ir registrando cada vez más industrias”, afirmó.

Image description

“Desde la implementación del Registro Industrial En Línea (Riel) se anotaron casi 3.330 industrias, pero más de la mitad se encuentran con registros vencidos, aunque esto no significa que se encuentren inactivas”, indicó.

Para agilizar el proceso de renovación de registros e inscripción de nuevas industrias, según Samaniego se enfocarán en presentar mecanismos ágiles y digitales para que procesos que demoran 30 días para expedirse, a corto plazo duren solo 48 horas.

“Voy a priorizar la actualización de este registro (Riel) para ver cuáles son los inconvenientes para la renovación y también para buscar entregar beneficios a estas industrias inscriptas”, adelantó Samaniego, quien además recordó que a nivel país el sector industrial emplea de forma directa a cerca de 400.000 colaboradores y su impacto indirecto es mucho mayor.

En cuanto a los sectores con más movimiento señaló que se encuentran el rubro cárnico, bebidas, tabaco y químicos, que representan el 35% del movimiento. Le siguen otros rubros como el de alimentos, así como las industrias de autopartes y confecciones que están empezando a repuntar sus balances en este último trimestre.

Medidas para impulsar la industria

Samaniego sostuvo que se enfocarán en descentralizar las operaciones del viceministerio y así responder eficientemente a las solicitudes en las distintas partes del país. A la par, potenciarán el programa de atracción de empresas en los parques industriales, para que se creen nuevos polos industriales y más parques en otras zonas.

Según el nuevo titular de Industria es necesario migrar “de ser un país exportador de materias primas a ser un referente en la exportación de productos con valor agregado”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.