Ocupación nocturna de moteles cae a 10% y 15% (la diurna se mantiene en 50%)

Según Tania Troche, vocera del sector de moteles, están con significativas caídas en la ocupación de cuartos desde finales de abril, cuando abrieron nuevamente sus puertas. Esto tiene un impacto en toda la estructura, aún más en el turno noche en el que se redujo notoriamente el movimiento. Actualmente la ocupación alcanza entre 10% y 15% de las habitaciones, en comparación a la temporada previa a la pandemia. 

Image description

"Nosotros estuvimos cerrados desde comienzos de marzo por todo lo relacionado a la cuarentena estricta, y volvimos a abrir desde finales de abril, con un horario reducido. Luego implementamos nuevamente la modalidad de 24 horas, para ver si esto incidía en la afluencia de las personas, pero igualmente no tuvimos un repunte significativo", reconoció Troche

Con respecto al movimiento actual, Troche explicó que en el horario diurno mantienen el 50% de ocupación y por la noche esa cifra cae considerablemente, oscilando entre un 10% a 15% de ocupación. 

Esta reducción afecta la nómina de funcionarios, ya que con una merma en las visitas, no se requiere la misma cantidad de colaboradores, según Troche

"Habitualmente en los meses de frío, como junio o julio, teníamos un nivel de ocupación menor, alrededor del 70% de las habitaciones eran ocupadas. Pero con este tema de la pandemia disminuyó la demanda en el sector", afirmó. 

Para reactivar el movimiento lanzaron precios atractivos para el usuario, de acuerdo a Troche, ya sea para el hospedaje por hora o por la jornada completa. “Para el servicio de tres horas se abona un promedio de G. 120.000 y si hablamos de la jornada completa se tiene un promedio de G. 250.000”, declaró. 

Ingresos

Actualmente cerca de 3.000 familias están ligadas a los trabajos del sector, y existen más de 160 moteles habilitados a nivel país, según Troche. Hasta el momento registraron pérdidas importantes, y para cumplir con los compromisos como pago de salarios y de los servicios básicos recurrieron a sus fondos propios, complementó. 

Sobre los créditos, Troche espera que en caso de que algunos moteles necesiten fondos para solventar sus gastos, las entidades financieras apliquen productos a tasas bajas y con un sistema de pago flexible. 

"Ojalá que esto mejore, pero también dependemos de la reactivación de otros sectores, especialmente de aquellos sectores nocturnos como los bares, discotecas o locales gastronómicos", sostuvo.

Además, la restricción horaria también incide en la actual merma de la ocupación, agregó.

Controles

La directiva comentó que están énfasis en la desinfección de las habitaciones, ya que “de tardar 10 minutos en la limpieza ahora están teniendo un promedio de 25 minutos de limpieza profunda en cada unidad que se desocupa”. También en la aplicación de todas las medidas sanitarias con sus colaboradores, en la colocación de kits de limpiezas con jabones y alcoholes en gel, así como en los servicios están destinados exclusivamente para dos usuarios y las actividades como despedidas están suspendidas de momento. 

“Lo único que no se realiza es la toma de temperatura para los usuarios que ingresan, por el tema de un respeto a la privacidad de cada uno”, manifestó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.