Organizan taller para empresas, sobre leyes de propiedad intelectual internacional

FINPYME ExportPlus organiza un taller sobre “Ley de propiedad intelectual internacional y de Estados Unidos”.
El mismo tendrá lugar el 17 y 18 de febrero, en el Centro Paraguayo de Productividad y Calidad – CEPPROCAL, Calle Cerro Corá 1038 (entre EEUU y Brasil) de 9:00 a 16:00 horas.
Nathalie Bordas, coordinadora del evento, explicó que durante el taller,  se abordarán temas como: panorama de las leyes de propiedad intelectual de Estados Unidos, ley de patentes, litigios y licencias relacionados con patentes, tramitación de patentes, ley de derechos de autor, ley de marcas registradas, Protección de marcas de productos y servicios de Paraguay, Litigios y licencias relacionados con marcas registradas, Tramitación de marcas, Comercio internacional y otras consideraciones.
La capacitación es gratuita para las empresas y se desarrolla en el marco del programa FINPYME ExportPlus de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII), organizado en colaboración con la Unión Industrial Paraguaya (UIP).
El programa FINPYME ExportPlus se está implementando en Paraguay desde finales de 2013 y tiene como objetivo apoyar a las empresas paraguayas en su proceso de internacionalización.
El especialista a cargo es Thomas H. Ryou, abogado con licencia para prestar servicios jurídicos en California y Washington D.C.
Obtuvo su doctorado en derecho por Villanova University School of Law.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.