Pablo Díaz Guerrín: “La infraestructura legal también debe estar bien preparada para estimular la economía digital y el e-commerce”

(Por BR) Pablo Díaz Guerrín, vicepresidente y director jurídico de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), comentó que en los últimos años el comercio electrónico en Paraguay mostró un crecimiento notable, según datos de la consultora CCR.

Image description

Más allá de los números, desde Capace están trabajando con el Viceministerio de Mipymes en el Plan Nacional de Transformación Digital con el fin de dotar a las empresas de tecnología.

En cuanto al papel regulatorio del comercio electrónico en Paraguay, Díaz Guerrín indicó que juega un papel crítico. “La representación activa de Capace en la creación de leyes fue vital para evitar regulaciones que pudieran perjudicar el mercado, como la propuesta que pretendía clasificar a los trabajadores de plataformas de movilidad como empleados en relación de dependencia. Esta propuesta fue rechazada gracias a la intervención de Capace, evitando el cierre potencial de empresas como Uber y Bolt en Paraguay, lo que hubiera tenido un impacto social y político significativo”, dijo.

Según el gremio, los desafíos legales incluyen la necesidad de una representación continua en las mesas de debate de la Cámara de Diputados y Senadores para defender los intereses del ecosistema digital. “Es fundamental que las leyes sean técnicas y bien formuladas para estimular adecuadamente la economía digital y el comercio electrónico. La infraestructura legal también debe estar preparada para enfrentar delitos cibernéticos, como por ejemplo una preocupación que se intensificó tras una reciente fuga de datos en una empresa local, o el incidente global de Microsoft”, refirió Díaz Guerrín.

Por otro lado, proyectó para los próximos cinco años un incremento del 200% en el e-commerce. Además, resaltó que la digitalización de las empresas es clave y Paraguay está por buen camino, permitiendo la creación de empresas digitales a través de las Empresas por Acciones Simplificadas (EAS), lo que facilita el comercio electrónico. “El modelo a seguir es Uruguay, donde el 98% de las empresas son digitales, a pesar de tener una población menor a 1 millón de habitantes. Nosotros también buscamos alcanzar niveles similares de digitalización para continuar el crecimiento exponencial del comercio electrónico en el país”, consideró.

Por último, Díaz Guerrín mencionó que Capace experimentó un incremento de socios, llegando a casi 300. Además, manejan un presupuesto destinado a capacitaciones y eventos clave como el Cyber Day, Hot Sale y E-Commerce Day, además de su feria de proveedores. Estos eventos fueron cruciales para impulsar el ecosistema y la economía digital en Paraguay. “Estos eventos demuestran un aumento exponencial en las transacciones, destacando la relevancia creciente del comercio electrónico en la economía local”, agregó.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".