Pablo Díaz Guerrín: “La infraestructura legal también debe estar bien preparada para estimular la economía digital y el e-commerce”

(Por BR) Pablo Díaz Guerrín, vicepresidente y director jurídico de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), comentó que en los últimos años el comercio electrónico en Paraguay mostró un crecimiento notable, según datos de la consultora CCR.

Image description

Más allá de los números, desde Capace están trabajando con el Viceministerio de Mipymes en el Plan Nacional de Transformación Digital con el fin de dotar a las empresas de tecnología.

En cuanto al papel regulatorio del comercio electrónico en Paraguay, Díaz Guerrín indicó que juega un papel crítico. “La representación activa de Capace en la creación de leyes fue vital para evitar regulaciones que pudieran perjudicar el mercado, como la propuesta que pretendía clasificar a los trabajadores de plataformas de movilidad como empleados en relación de dependencia. Esta propuesta fue rechazada gracias a la intervención de Capace, evitando el cierre potencial de empresas como Uber y Bolt en Paraguay, lo que hubiera tenido un impacto social y político significativo”, dijo.

Según el gremio, los desafíos legales incluyen la necesidad de una representación continua en las mesas de debate de la Cámara de Diputados y Senadores para defender los intereses del ecosistema digital. “Es fundamental que las leyes sean técnicas y bien formuladas para estimular adecuadamente la economía digital y el comercio electrónico. La infraestructura legal también debe estar preparada para enfrentar delitos cibernéticos, como por ejemplo una preocupación que se intensificó tras una reciente fuga de datos en una empresa local, o el incidente global de Microsoft”, refirió Díaz Guerrín.

Por otro lado, proyectó para los próximos cinco años un incremento del 200% en el e-commerce. Además, resaltó que la digitalización de las empresas es clave y Paraguay está por buen camino, permitiendo la creación de empresas digitales a través de las Empresas por Acciones Simplificadas (EAS), lo que facilita el comercio electrónico. “El modelo a seguir es Uruguay, donde el 98% de las empresas son digitales, a pesar de tener una población menor a 1 millón de habitantes. Nosotros también buscamos alcanzar niveles similares de digitalización para continuar el crecimiento exponencial del comercio electrónico en el país”, consideró.

Por último, Díaz Guerrín mencionó que Capace experimentó un incremento de socios, llegando a casi 300. Además, manejan un presupuesto destinado a capacitaciones y eventos clave como el Cyber Day, Hot Sale y E-Commerce Day, además de su feria de proveedores. Estos eventos fueron cruciales para impulsar el ecosistema y la economía digital en Paraguay. “Estos eventos demuestran un aumento exponencial en las transacciones, destacando la relevancia creciente del comercio electrónico en la economía local”, agregó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

Circuito rentable: Paraguay se abre a la producción de equipos electrónicos y digitales con modelo tipo maquila

(Por MV) A finales de julio, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional un paquete de 10 iniciativas estructurales, entre ellas el Proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales. La propuesta busca diversificar la matriz productiva, atraer inversiones en sectores no tradicionales y generar empleos, siguiendo el camino exitoso del régimen de maquila.