Pablo Haro de Fenicio: “Hay una clara señal de que el e-commerce está en auge en Paraguay”

(LA) Durante la Expo eCommerce Paraguay, organizada por la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), Fenicio eCommerce, de la mano de Pablo Haro, habló sobre cómo simplificar el e-commerce.

El evento, donde Fenicio eCommerce brilló como Sponsor Gold, reunió a líderes del sector y a empresas innovadoras, consolidando a Fenicio como un pilar fundamental en el impulso del e-commerce en el país.

Durante la jornada, la empresa presentó un stand informativo sobre las funcionalidades y beneficios de su plataforma, la cual está diseñada para optimizar las tiendas online de retailers de todos los rubros. Fenicio se distingue por ofrecer una experiencia integral que permite a los comerciantes enfocarse en lo que mejor saben hacer: vender, mientras la complejidad tecnológica queda a cargo de su plataforma.

Uno de los momentos más destacados del evento fue la charla de Pablo Haro, business development executive de Fenicio, titulada Simplificando tu eCommerce: funcionalidades e integraciones recomendadas para optimizar tu tienda online.

En su presentación, Haro subrayó la importancia de contar con herramientas adecuadas para dar el siguiente paso en el comercio electrónico. “Con más de 500 marcas que ya confían en nosotros, sabemos que lo crucial es que los retailers se dediquen a su negocio y dejen las preocupaciones tecnológicas a nuestra plataforma”, afirmó.

El ejecutivo explicó que muchas empresas pequeñas y medianas buscan ingresar al mundo del e-commerce, mostrando un interés creciente en soluciones que simplifiquen sus operaciones. “Nosotros proporcionamos una plataforma y el acompañamiento necesario para que puedan desarrollar su negocio de manera efectiva”, añadió. Haro también enfatizó la necesidad de que los retailers se enfoquen en ventas y marketing, dejando de lado el desarrollo tecnológico, que Fenicio ya tiene resuelto.

“Lo que importa es que desarrollen su negocio”, dijo Haro, destacando que su enfoque es ayudar a las empresas a crecer en el ámbito digital. “Además de proporcionar tecnología, ofrecemos formación y soporte continuo, asegurando que puedan navegar el panorama del e-commerce con confianza”, agregó.

El panorama del comercio electrónico en Paraguay ha mostrado un crecimiento notable. “Estamos sorprendidos por el crecimiento que hemos visto desde nuestra llegada el año pasado. Este evento, con más de 20 sponsors y una sala llena, es una clara señal de que el e-commerce está en auge en Paraguay”.

Fenicio se ha consolidado como la plataforma elegida por reconocidas empresas locales como Bristol, Luminotecnia, y Columbia, entre otras. Este respaldo reafirma la capacidad de Fenicio para ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades específicas de los retailers paraguayos.

Además de la plataforma tecnológica, también ofrece soporte en marketing, algo que Haro considera fundamental. “La parte de growth marketing es crucial para que los retailers puedan aprender a hacer campañas digitales efectivas. Es vital no solo lanzar campañas, sino también evaluar su rendimiento y ajustar lo necesario para generar ventas significativas”, comentó.

Haro explicó que muchas empresas no saben cómo lanzar campañas efectivas. “Es importante que comprendan cómo se lanza una campaña, cómo medir su éxito y corregir lo que no funciona. Se vienen eventos como Hot Sales y Black Friday, y estar preparados para eso es clave”, indicó.

Con grandes expectativas para el próximo año, mencionó que Fenicio ya tiene prospectados más de 20 nuevos clientes, lo que demuestra la aceleración del interés por el comercio electrónico. “Estamos muy contentos con la respuesta que hemos tenido hasta ahora y las oportunidades que se vislumbran”, concluyó.

Fenicio no solo está cambiando la forma en que las empresas paraguayas hacen negocios, sino que también está marcando el rumbo del comercio digital en la región.

Para más información sobre Fenicio y sus servicios, puedes visitar su página web fenicio.io o comunicarte a través de [email protected] o WhatsApp al +595 983 130 766. La presencia de Fenicio en la Expo eCommerce Paraguay reafirma su liderazgo en el sector y marca un paso importante hacia un futuro más digital y conectado para el comercio en Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.