Pagos electrónicos en ascenso (transacciones reportan crecimiento del 11% interanual)

Según el último informe del Banco Central del Paraguay sobre las transacciones hechas por Entidades de Medios de Pago Electrónicos(EMPEs), en marzo pasado se alcanzó la cifra de 9,3 millones de operaciones, lo cual se traduce en un aumento interanual de casi 11%.

Image description

Para el especialista en servicios electrónicos, Gustavo Villate, las transacciones digitales irán creciendo, porque ese es el horizonte que se ve en todo el globo. "Vemos lo que ocurre con las EMPEs, no solo en Paraguay, sino en la región. Hay que admitir que todos los medios de pagos digitales les sacan mucha ventaja a las formas de pagos antiguas", señaló.

Asimismo, el especialista precisó que la principal virtud que tienen los medios de pagos digitales es la seguridad que ofrecen. Villate agregó que hoy los usuarios están tranquilos cuando su dinero está en una billetera digital, y que, con el tiempo, se irá perdiendo el temor al uso de las herramientas tecnológicas.

"La pandemia aceleró la experiencia de uso, aunque realmente ya había una tendencia anterior, principalmente en la utilización de billeteras electrónicas", aseveró. Además, recalcó que, sin dudas, el salto que hubo en los últimos años fue a una velocidad “de décadas”.

Inclusión financiera 

Por otro lado, Villate añadió que las EMPEs se insertan más en la base de la pirámide económica, entonces eso hace que la cantidad de transacciones y volúmenes sean mayores. "Por la regulación y el costo que tienen para las entidades financieras tradicionales, las EMPEs también tuvo una amplia población para capitalizar, que anteriormente estaba excluida financieramente", subrayó. 

Por último, indicó que se habla mucho de un crecimiento de forma híbrida y una complementariedad entre medios de pago electrónicos y los pagos en efectivo. Pero adelantó que con el pasar del tiempo los canales tecnológicos van a sacar mayor ventaja.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

G. 77.000 millones para transformar el Centro Histórico de Asunción: la ambición de impulsar el turismo y el comercio

(Por NL) El corazón del Centro Histórico de Asunción está a punto de cambiar su fisonomía, ya que con la licitación pública Nº 92/2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca dar inicio a la primera fase de la revitalización del Centro Histórico de Asunción, un proyecto que apunta a la recuperación patrimonial, modernización urbana y nuevos espacios verdes. La inversión estimada supera los G. 77.000 millones, financiados por el Banco Mundial.

Asunción será sede del Foro Alooh Latam 2025: innovación, sostenibilidad y networking regional

RH Rodríguez Hnos. Saeca, empresa líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anunció la llegada del Foro Alooh Latam 2025 – Capítulo I, que se desarrollará los días 2, 3 y 4 de octubre en el Sheraton Hotel de Asunción. Se trata del evento más relevante de la industria OOH (Out of Home) y DOOH (Digital Out of Home) de América Latina, que reunirá a ejecutivos, agencias, anunciantes, académicos y empresas tecnológicas de toda la región y del mundo.