Paola Martínez: “La innovación es una constante sin la cual perderíamos gran parte de la cultura de MuCi”

Paola Martínez, directora ejecutiva del Museo de Ciencia (MuCi) nos cuenta acerca de su desempeño y su intención de incentivar el interés del público paraguayo por la ciencia, además de cómo avanza el proyecto del primer museo interactivo del país.

Image description

Martínez forma parte del MuCi desde mayo de 2022, un mes después de que se haya hecho público el proyecto. Y como directora ejecutiva desde agosto de 2022.

¿Cómo ve el interés de las personas por la ciencia?

Nos entusiasma de sobremanera porque nuestra intención siempre fue que el público paraguayo se interese por la ciencia, hoy vemos que existe un anhelo por aprender.

El poder invertir tiempo y recursos en experiencias de aproximación a las ciencias es algo enteramente razonable para un numero enorme de la población paraguaya y que debe darse una respuesta, tanto estatal como privada, de propuestas que estén a la altura de esas expectativas.

A su vez, cuando esos engranajes comienzan a rodar, va cambiando la conversación y el comportamiento de las personas que son expuestas a experiencias que les permiten ampliar la mirada sobre sí mismos y el mundo, e inevitablemente, el país será mejor.

Desde MuCi ¿Cuáles son las iniciativas que están llevando a cabo en cuanto a innovación?

Aparte de nuestro recientemente inaugurado planetario digital San Cosmo, cada una de nuestras exhibiciones posa retos de complejidad desde mínima hasta considerable, que nos lleva a buscar rutas nuevas de innovación, y que no siempre quiere decir tecnología, pero sí plantearse una manera distinta de cómo hacer las cosas, ya sea en materialidades, propuestas de programación, storytelling, comunicación museográfica, música de ambiente y tantos otros detalles.

La innovación es una constante sin la cual perderíamos gran parte de la cultura de MuCi, por lo que somos muy intencionales en estar buscando la mejor manera de hacer las cosas todo el tiempo.

¿Cómo está avanzando el proceso de ejecución de MuCi?

Estamos terminando el proceso de compraventa de nuestro terreno que se encuentra sobre la Costanera de Asunción. Queremos ofrecer a la capital un increíble diseño arquitectónico, es por eso que ya estamos trabajando con nuestro arquitecto, Luis Ayala, quien junto al equipo MuCi preparó una especie de wishlist con elementos y espacios que consideramos fundamentales con el fin de abrazar la naturaleza. Además, va a estar enmarcado por el río Paraguay y la bahía lo cual facilitará los espacios de observación de fauna y flora.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.