Paraguay acelera transformación digital: programa social pretende impulsar a 5.000 mipymes

El pasado agosto de 2023 marcó el inicio de una significativa transformación digital en Paraguay con la implementación del Programa de Oportunidades Económicas a través de la Tecnología en las Américas (POETA).

Image description

Esta iniciativa, liderada por The Trust of the Americas en alianza con la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace) como socio estratégico local, ha tenido como objetivo primordial impulsar las oportunidades digitales y desarrollar habilidades tecnológicas en el país.

Desde su lanzamiento, el Programa POETA logró impactar positivamente en la vida de aproximadamente 1.100 personas, brindándoles acceso gratuito a capacitación en tecnología. Este logro fue posible gracias a la colaboración del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y Capace, que promovieron actividades de formación a través de los Centros de Apoyo a Emprendedores (CAE).

Estas actividades benefician especialmente a personas sin acceso a internet, smartphones o computadoras, reduciendo significativamente la brecha digital en el país.

En el evento de presentación de los logros del programa, Gustavo Giménez, viceministro de Mipymes del MIC, resaltó la importancia de esta alianza y el impacto positivo en el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas en Paraguay. “Este programa tiene el contenido justo que se necesita para dar los primeros pasos en el uso de la tecnología y creemos que esta alianza va a permitir que más empresas y emprendedores puedan apoyarse en este contenido para poder desarrollar sus negocios. Estamos redoblando esfuerzos y queremos llegar a 5.000 mipymes”, afirmó Giménez.

Además, destacó que este trabajo fue implementado en más de 24 países, alcanzando a más de 5 millones de personas, lo que proporciona una base sólida para adaptarlo a las necesidades locales.

“Hemos notado que la mujer tiene una gestión y un liderazgo muy importante en términos de desarrollo de las mipymes y los nuevos emprendimientos. El 66% de nuestras mipymes están lideradas por una mujer y 8 de cada 10 personas que participan de nuestras actividades en los centros de apoyo al emprendedor son mujeres”, añadió Giménez, subrayando la importancia de empoderar a las mujeres emprendedoras para fomentar hogares más sólidos y nuevas oportunidades.

Futuras iniciativas y proyectos

El viceministro también anunció una próxima alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para desarrollar una plataforma de inteligencia artificial en guaraní. “Esto permitirá llegar con contenido y herramientas en nuestro propio idioma nativo. Esta inversión de BID Lab será entre US$ 500.000 y US$ 600.000 para que junto con Microsoft, se desarrolle esta tecnología en Paraguay”, enfatizó.

Finalmente, Giménez señaló que la adopción de herramientas digitales para vender productos y servicios fue masiva durante la pandemia, y esto se reflejó en un estudio donde el 93% de las mipymes declaró tener algún fanpage. “El potencial de nuestros programas es que le pongamos turbo al conocimiento que tienen nuestros emprendedores y que esto genere más crecimiento económico y formalización”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.