Paraguay acelera transformación digital: programa social pretende impulsar a 5.000 mipymes

El pasado agosto de 2023 marcó el inicio de una significativa transformación digital en Paraguay con la implementación del Programa de Oportunidades Económicas a través de la Tecnología en las Américas (POETA).

Image description

Esta iniciativa, liderada por The Trust of the Americas en alianza con la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace) como socio estratégico local, ha tenido como objetivo primordial impulsar las oportunidades digitales y desarrollar habilidades tecnológicas en el país.

Desde su lanzamiento, el Programa POETA logró impactar positivamente en la vida de aproximadamente 1.100 personas, brindándoles acceso gratuito a capacitación en tecnología. Este logro fue posible gracias a la colaboración del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y Capace, que promovieron actividades de formación a través de los Centros de Apoyo a Emprendedores (CAE).

Estas actividades benefician especialmente a personas sin acceso a internet, smartphones o computadoras, reduciendo significativamente la brecha digital en el país.

En el evento de presentación de los logros del programa, Gustavo Giménez, viceministro de Mipymes del MIC, resaltó la importancia de esta alianza y el impacto positivo en el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas en Paraguay. “Este programa tiene el contenido justo que se necesita para dar los primeros pasos en el uso de la tecnología y creemos que esta alianza va a permitir que más empresas y emprendedores puedan apoyarse en este contenido para poder desarrollar sus negocios. Estamos redoblando esfuerzos y queremos llegar a 5.000 mipymes”, afirmó Giménez.

Además, destacó que este trabajo fue implementado en más de 24 países, alcanzando a más de 5 millones de personas, lo que proporciona una base sólida para adaptarlo a las necesidades locales.

“Hemos notado que la mujer tiene una gestión y un liderazgo muy importante en términos de desarrollo de las mipymes y los nuevos emprendimientos. El 66% de nuestras mipymes están lideradas por una mujer y 8 de cada 10 personas que participan de nuestras actividades en los centros de apoyo al emprendedor son mujeres”, añadió Giménez, subrayando la importancia de empoderar a las mujeres emprendedoras para fomentar hogares más sólidos y nuevas oportunidades.

Futuras iniciativas y proyectos

El viceministro también anunció una próxima alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para desarrollar una plataforma de inteligencia artificial en guaraní. “Esto permitirá llegar con contenido y herramientas en nuestro propio idioma nativo. Esta inversión de BID Lab será entre US$ 500.000 y US$ 600.000 para que junto con Microsoft, se desarrolle esta tecnología en Paraguay”, enfatizó.

Finalmente, Giménez señaló que la adopción de herramientas digitales para vender productos y servicios fue masiva durante la pandemia, y esto se reflejó en un estudio donde el 93% de las mipymes declaró tener algún fanpage. “El potencial de nuestros programas es que le pongamos turbo al conocimiento que tienen nuestros emprendedores y que esto genere más crecimiento económico y formalización”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.