Paraguay busca posicionarse en Texas con un Paraguay Day para atraer inversiones

En el marco de una estrategia de acercamiento con Estados Unidos, el Gobierno paraguayo evalúa la posibilidad de organizar un Paraguay Day en Texas, con el objetivo de promocionar al país como un destino atractivo para las inversiones. La iniciativa surge tras reuniones con representantes de The Heritage Foundation, quienes recomendaron al Ejecutivo enfocarse en el mercado texano. 

Image description

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, destacó la importancia de este tipo de eventos para fortalecer la imagen de Paraguay en el exterior. Texas es un Estado clave por contar con una economía pujante, sino que también es un referente en materia de energía y tecnología.

El acercamiento con Heritage se da en un contexto en el que Paraguay busca consolidar su reputación como un país de economía abierta y estabilidad jurídica. La organización, que elabora el Índice de Libertad Económica, ubicó a Paraguay en una mejor posición a finales del año pasado, lo que refuerza la percepción de que el país es un destino seguro para los negocios. 

En las reuniones también se discutieron otros temas clave, como la cooperación en ciberseguridad, la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, además de posibles iniciativas en la hidrovía y la promoción de data centers con inteligencia artificial. "La seguridad hemisférica es un eje fundamental en nuestras relaciones internacionales. Trabajar en conjunto con actores clave de EE.UU. nos permite proyectarnos como un socio confiable en la región", había dicho el canciller Rubén Ramírez Lezcano en la conferencia de prensa ofrecida en Mburuvichá Róga.

El gobierno paraguayo dejó en claro que su enfoque es pragmático en materia de relaciones internacionales, priorizando los beneficios económicos por encima de alineamientos ideológicos. "No podemos darnos el lujo de caer en cuestiones políticas cuando hablamos de inversiones. Paraguay es un país pequeño y necesita llevarse bien con todos, sean gobiernos de izquierda o de derecha", afirmó el ministro Ramírez.  

La propuesta del Paraguay Day en Texas se suma a otras iniciativas que buscan posicionar al país en el radar de inversionistas estadounidenses. "Además de Texas, estamos evaluando presentaciones en Washington y Nueva York. La idea es mostrar al mundo el potencial que tiene Paraguay, desde su estabilidad macroeconómica hasta sus oportunidades en infraestructura y tecnología", concluyó Fernández Valdovinos. 

El evento aún está en fase de planificación, pero desde el Ejecutivo confían en que este tipo de estrategias permitirán reforzar la presencia de Paraguay en mercados clave y atraer capital extranjero para el desarrollo del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.