Paraguay busca potenciar su nueva “mina de oro”: el maíz (nuevos mercados y mayor producción)

El viceministro de Agricultura, Mario León, destacó el crecimiento de la exportación del maíz, que este año llegó a unas tres millones de toneladas.
Destacó además la incorporación de siete nuevos mercados, llegando a unos 60 en total, además de la ampliación del consumo en el mercado interno.
“Hace cinco años Paraguay figuraba como noveno en el ranking de exportador, hoy estamos en torno al sétimo lugar a nivel de posición mundial. Eso resalta lo que es la agricultura en el Paraguay”, agregó.
El viceministro indicó que se deben mantener y mejorar la calidad de la producción tomando precauciones en la rotación de los cultivos, además de respetar la época y la fecha de siembra, a pesar de las intensas lluvias registradas en los últimos tiempos.
Con relación a la agricultura extensiva, la cartera de Estado no tiene reportes de grandes daños en lo que refiere a la producción actual.
“El Banco Central del Paraguay (BCP) ha flexibilizado ciertas normas a los efectos de que el año que viene a partir de enero o febrero, cuando se estén dando las cosechas, se establezcan medidas financieras que permitan continuar con la producción a la luz de los riesgos que tiene la agricultura”, sostuvo León.
La buena producción del rubro es por la condición agroecológica de proteínas, la facilidad de condiciones para acortar los ciclos de producción y la facilidad de los productores para utilizar tecnologías de punta.
Por último, explicó que cuando se tiene un invierno sin bajas temperaturas, muchos cultivos no son dañados y hace que la oferta de alimentos sea grande en Paraguay.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).