Paraguay cierra crecimiento del 15% en procesamiento de oleaginosas y se encamina a un buen año

Según datos de la Cámara Paraguaya de Procesadores se Oleaginosas y Cereales (Cappro), Paraguay cerró el primer cuatrimestre con un incremento en el procesamiento de oleaginosas, principalmente soja, y se avizora un año en el que la industria local pueda disminuir la capacidad ociosa que posee. 

Image description

La molienda de oleaginosas acumulada en los primeros cuatro meses alcanzaron 1.073.422 toneladas, 224.218 más que lo registrado en el mismo periodo en los últimos cinco años. Esto supone un crecimiento porcentual de 15%.

Respecto al procesamiento de soja durante el primer cuatrimestre, el informe señala que se alcanzó las 1.044.490 toneladas, lo que representa una mejoría del 20% frente a los registros del año anterior.

La economista de Mentu, Martha Coronel, manifestó que lo que ocurrió fue que el año pasado Argentina no tenía suficiente producción, por lo que los productores pagaban mejor por la soja paraguaya.

"Pagaban US$ 4 por encima del precio de Chicago. Normalmente esa diferencia es menor", aseveró la economista. En esta coyuntura, la exportación no es tan atractiva para el productor local, entonces aumenta el procesamiento de la soja en nuestro país tiene mejor dinamismo.

Para la economista, por el momento la tendencia seguirá con precios de la soja más bajos, debido a que China no está creciendo como en otros años, entonces el precio se está manteniendo a US$ 125 menos que el año pasado. "No cambiaría esta tendencia porque China crecerá 5% este año, lo que significa que no incrementará mucho su consumo", agregó.

El informe de Cappro indicó que con el procesamiento de oleaginosas actual se alcanzó el 63% de la capacidad industrial que tiene todo el complejo. Uno de los problemas que siempre visibilizan desde la cámara es que la industria posee mucha capacidad ociosa, siendo el uso máximo el 85% de la capacidad productiva en las temporadas buenas.

Respecto a la supuesta tendencia que existe de que industrias sojeras vengan a instalarse al país por las condiciones adversas en Argentina, Coronel dijo que es muy difícil predecir eso, aunque el complejo sojero local ya está abarrotado en cuanto al territorio para concretar la producción.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".