Paraguay como actor clave en América Latina y el Caribe, ¿qué dicen los economistas?

Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas, indicó que Paraguay será un actor clave en la región, gracias a su ubicación estratégica y su solidez macroeconómica. Al respecto, expertos economistas dieron su punto de vista y resaltaron los desafíos más significativos que enfrenta el país.

Image description

Paraguay puede ser un actor clave en la región debido a su posición estratégica, destacó el ministro de Economía y Finanzas, Fernández Valdovinos, durante su ponencia en el conversatorio "Explorando oportunidades de crecimiento sostenible para América Latina y el Caribe" en República Dominicana.

El evento, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el medio Financial Times, contó con otras personalidades como el presidente del BID, Ilan Goldfajn; la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, y como moderador el editor del Financial Times, Michael Stott.

Ubicación geográfica de Paraguay

El ministro Fernández Valdovinos reflexionó sobre la ubicación geográfica del país, subrayando la percepción común de estar alejado de la costa. Sin embargo, destacó un cambio de mentalidad, reconociendo que Paraguay se encuentra ahora en el centro de muchas actividades regionales.

“La forma más cercana para ir del océano Atlántico al Pacífico es a través de Paraguay. Entonces, para nosotros la infraestructura será crucial, es decir, no solo las carreteras, no solo las vías fluviales, sino también las comunicaciones o las telecomunicaciones. Tenemos la idea de que la Ruta Bioceánica será clave”, argumentó.

Fernández Valdovinos enfatizó el compromiso de Paraguay con la sostenibilidad y el cambio climático, reconociendo el potencial del país para liderar en sectores como la energía renovable y la agricultura sostenible. Hizo un llamado a un mayor apoyo financiero para estos esfuerzos, tanto a nivel nacional como internacional, según una publicación de Agencia IP.

Refirió también que una de las principales áreas de enfoque es la infraestructura, con énfasis en el potencial del país para convertirse en un centro logístico regional. Destacó la importancia de la inversión en carreteras, vías fluviales y telecomunicaciones para mejorar la conectividad regional y el acceso a Internet de alta velocidad.

¿Qué dicen los economistas?

Las perspectivas económicas de Paraguay son favorables, pero se necesitan reformas para seguir consolidando su crecimiento y ser un punto estratégico a nivel regional.

Wildo González: “Necesitamos cerrar nuestra brecha de infraestructura y fortalecer nuestro mercado laboral”

“Tenemos potencial para ser un centro estratégico, pero para lograr convertirnos en eso, tenemos que cerrar nuestras brechas de infraestructura, y esto implica no solo en rutas, sino también en otros elementos muy importantes para poder establecernos como un centro” refirió Wildo González, chief economist de Puente Casa de Bolsa.

Con relación a la economía paraguaya con los demás países de la región refirió que “Existen diversos indicadores que pueden ser utilizados para realizar un análisis comparativo. Lo comúnmente utilizado, es considerar al PIB per cápita en dólares. Utilizando esta medida, nos situamos en una posición baja en comparación a las economías sudamericanas. Esto nos indica que tenemos aún elementos que debemos mejorar en el desempeño de la economía, como fortalecer el mercado laboral”

Jorge Garicoche: “Paraguay debe mejorar las vías estratégicas de conectividad para el comercio”

Desde la óptica del economista Jorge Garicoche, “Al Paraguay lo ven con buenos ojos, cuenta con un buen clima para la atracción de inversionistas, basados principalmente en nuestra solidez macroeconómica y el sistema impositivo”

Garicoche, reflexionó que Paraguay aún presenta un gran desafío que es, la infraestructura “Mejorar las vías estratégicas de conectividad es crucial para el comercio, no solo el transporte terrestre, sino también, el aéreo y asegurar la navegabilidad continua de nuestros ríos”

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)