Paraguay dice presente en prestigiosa feria estadounidense

"Las oportunidades son muchas, al estar buscando personalmente a los potenciales clientes, y también se facilitan las negociaciones, con las que se puede concretar compras importantes, ya que se da a principios de año. Este es el momento en el que las firmas están adquiriendo materia prima para afrontar el 2019", explicó Juan Olmedo, directivo de Speciality Grain y representante de la firma Hypergrain.  

Image description

El empresario estará presente en Natural Products Expo West, en California, del 6 al 9 de marzo. Se trata de una de las ferias más importantes a nivel mundial para el rubro de alimentos.

En este tipo de ferias, las oportunidades para comercializar un producto exitosamente se incrementan gracias al trato directo entre representantes oficiales de las firmas, "y de esto, las empresas locales deben sacar provecho, mostrando el enorme potencial que tienen como productoras de alimentos, aseguró Olmedo.

"Lo más importante para clientes de esta categoría es la calidad e inocuidad, si uno de estos aspectos no está acorde a lo estipulado, difícilmente vuelvan a trabajar contigo, y eso significa que tendrás que volver a iniciar las tratativas desde cero, por no haber tenido en cuenta estos puntos fundamentales", complementó.   

A lo largo del año existen cinco ferias que se pueden considerar las más importantes en el rubro de alimentos (dos en Estados Unidos, dos en Europa y una en Asia), y es transcendental para el posicionamiento de los productos y la conquista de nuevos mercados que las empresas participen, indicó Olmedo.

Quizás te interese leer: Hecho en Paraguay: los desafíos del negocio de alimentar al mundo

"Las ferias son la mejor vitrina que puede tener tu empresa y al mismo tiempo Paraguay demuestra capacidad y calidad de producción. Además, esto sirve de estímulo para conseguir un crecimiento constante a largo plazo", acotó.

Proyecciones

"El año pasado a esta altura, estábamos pensando en embarcar entre 30 a 35 contenedores de semillas de chía. Pero la demanda del mercado hizo que nos movilicemos y negociemos con productores de distintos tamaños, y logramos superar los 60 contenedores enviados", confirmó.

Esta cifra incrementaría en 2019 pues esperan exportar unos 100 contenedores de chía. Para tener una idea, en cada contenedor se cargan aproximadamente unas 20 toneladas.

En cuanto a su otro producto estrella, el maní, resaltó que la demanda es bastante estable con 50 contenedores proyectados para Estados Unidos, y otros 50 para Brasil y Argentina. Con respecto a las semillas de sésamo, esperan enviar unos 40 contenedores a distintos puntos del continente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.