Paraguay emitió más de 750.000 tarjetas contactless este año (pionero entre los vecinos)

Paraguay es pionero en la emisión de tarjetas electrónicas contactless (sin contacto) en la región. Hasta agosto de este año ya son más de 751.735 las tarjetas electrónicas emitidas con esta tecnología de acuerdo a datos de la plataforma de servicios tecnológicos, Bancard. De acuerdo a un estudio de Mastercard, el país se destaca con el 17% de adopción de esta tecnología en comparación con Argentina y Brasil con un porcentaje de 2% cada uno.

Image description

El porcentaje incrementa notoriamente en Chile con el 30%, Colombia con 27% y más al norte, Costa Rica se alza con el 47%.

Las tarjetas contactless −pago sin contacto− tienen un sistema inalámbrico con el cual no es necesario introducir las tarjetas o deslizar la banda magnética o chip en los dispositivos POS para realizar los cobros. Basta con acercar la tarjeta al POS y la transacción ya puede ser realizada.

Cabe destacar que todas las entidades financieras realizan emisión de nuevos plásticos de tarjetas con la tecnológica contactless.

La tecnología sin contacto está certificada con los máximos niveles de seguridad avalados por certificaciones internacionales al igual que la seguridad que otorgan las tarjetas con chip.

Por compras menores o iguales a G. 100.000 (con un tope de G. 350.000 hasta tres transacciones por día), el usuario no tiene necesidad de digitar el pin.

Incremento tras la pandemia

El aumento de uso de las tecnologías sin contactos tomó un rumbo de crecimiento acelerado desde la declaración de pandemia por la COVID-19 en el mundo. Paraguay no estuvo ajeno a esto con lo cual, los usuarios también están usando cada vez más los pagos sin contacto.

La necesidad de distanciamiento y además evitar contactos con objetos de uso masivo hace que se acuda a esta tecnología, segura, cómoda y sanitariamente aceptada.

Además, este método, así como otros sistemas de pagos electrónicos contribuyen a agilizar las transacciones y disminuir el uso de dinero efectivo que tiene sus riesgos asociados a la inseguridad y delincuencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.