Paraguay en la mira de las bodegas salteñas: un mercado estratégico para el vino de altura

(Por LA) La Asociación Bodegas de Salta apuesta por ampliar su presencia en Paraguay como uno de sus principales destinos de exportación. Con un consumo en alza, cercanía geográfica y una afinidad cultural creciente, el mercado paraguayo se consolida como una oportunidad clave para el vino premium argentino.

Image description
Image description

En un contexto económico desafiante en Argentina, donde el consumo interno se retrae y los costos de producción se disparan, el sector vitivinícola de Salta ve en la internacionalización una salida. “Paraguay es prioritario para nosotros. Hay cercanía, afinidad y un consumidor que valora la calidad. Ya hay bodegas instaladas con presencia comercial, y las que aún no están tienen claro que quieren entrar”, señaló Alejandro Martorell, presidente de la Asociación Bodegas de Salta.

Los vinos salteños, producidos a más de 2.000 metros de altura en el Valle Calchaquí, representan un segmento premium muy apreciado por los consumidores paraguayos. “Lo que más sorprende es que son vinos diferentes: más intensos, más complejos y con una identidad única que se explica por la altura y la diversidad de microterruños que tenemos en Salta”, explicó Martorell.

Este diferencial ha sido clave para captar la atención de importadores, distribuidores y restaurantes en Paraguay que buscan productos con carácter, origen definido y buena relación valor-calidad.

La feria Vinexpo, que celebra este año su cuarta edición en agosto, se ha transformado en una plataforma de negocios concreta. Participan entre 20 y 24 bodegas salteñas con el objetivo de cerrar alianzas y fortalecer su red de distribución.

“El evento es un punto de encuentro entre productores y operadores paraguayos. No solamente buscamos vender, queremos generar relaciones comerciales sostenibles y crecer juntos”, destacó Martorell.

A pesar del interés mutuo, el ingreso al mercado paraguayo no está exento de obstáculos. “El régimen de importación es burocrático y complejo. Sería fundamental avanzar hacia una mayor simplificación para facilitar la llegada de nuestros vinos y dinamizar el comercio bilateral”, acotó Martorell.

No obstante, el potencial es enorme. Paraguay muestra un crecimiento sostenido en el consumo de vinos premium y un ecosistema gastronómico en expansión. “La presencia de paraguayos enoturistas en el Valle Calchaquí también es un termómetro: hay una conexión cultural que refuerza el vínculo comercial”, agregó.

La estrategia de las bodegas salteñas no es coyuntural. Con la conectividad aérea Asunción–Salta recientemente inaugurada y un creciente interés por parte de consumidores, distribuidores y medios especializados, Paraguay se perfila como un mercado con proyección. “Tenemos un plan sostenido. No se trata solo de vender, sino de construir marca, posicionar origen y generar valor a largo plazo en Paraguay”, concluyó Martorell.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.