Paraguay Invierte, el encuentro inmobiliario que reúne los principales desarrollos de Asunción

Mañana, en el centro de eventos De las Torres Hotel (Paseo La Galería) se llevará a cabo la primera edición de Paraguay Invierte, una experiencia vivencial que reúne a inversores, compradores y desarrolladores, en el encuentro inmobiliario más importante del rubro en Paraguay. El evento es organizado por InfoCasas, reeditando el éxito que ya tuvo este encuentro en Uruguay en noviembre del año pasado.

Image description

El encuentro se realizará de 8:30 y 13:30 hs. El acceso es gratuito y solo por invitación. La propuesta va dirigida a personas interesadas en invertir en Bienes Raíces y profesionales del sector que quieran estar al día con los proyectos más destacados que hoy se están desarrollando en Paraguay y acceder a promociones únicas.

Además de las oportunidades de negocio, Paraguay Invierte 2018 busca aportar contenido de calidad a través de la presentación de cuatro expositores de primer nivel, que darán su visión sobre la inversión en el mercado local y regional.

“Buscamos que el evento sea una plataforma para hacer negocios, pero también para conocer las tendencias del mercado y brindar los mejores consejos de inversión a través de charlas de expertos, desde sus distintos ámbitos profesionales”, comentó Ricardo Frechou, CEO de InfoCasas.

Frechou oficiará como moderador del evento, y brindará la primera charla de la jornada, el informe: “¿Cómo buscan inmuebles los paraguayos?”, elaborado con datos del portal InfoCasas que reflejan el comportamiento de la demanda en Paraguay.

Por otro lado, Víctor González Acosta (Director de González Acosta & Wood, que opera hace más de 20 años desarrollando proyectos corporativos y residenciales), dará su charla desde su vasta experiencia como arquitecto y desarrollador.

El economista Manuel Ferreira, Ex-Ministro de Hacienda y experto en servicios financieros, análisis económico y asesoría a empresas y organismos, hablará sobre los cambios demográficos de los últimos años y su impacto en el sector inmobiliario.

Y finalmente, el cierre estará a cargo del Dr. en Filosofía y comunicador uruguayo Facundo Ponce de León, quien brindará una perspectiva más filosófica sobre el tema en la charla titulada “Habitar la casa, habitar el mundo”.

Una muestra con los proyectos más atractivos de Paraguay

Paraguay Invierte es una muestra única donde los asistentes podrán recorrer y conocer de primera mano los desarrollos más destacados de Áncora, Habitalis, Genus, Raíces y la innovadora propuesta de El Día, entre otros, accediendo a promociones únicas para el evento. Sierra Movéis, Life Cinemas, Stella Artois y Cafepar, también apuestan a este encuentro contribuyendo a generar instancias de networking distendidas -desayuno previo, coffee break y un brindis al finalizar-, para potenciar las oportunidades de negocios. El portal InfoNegocios apoya el evento en calidad de Media Partners.

“El mercado paraguayo y en particular Asunción, están viviendo un importante momento de crecimiento inmobiliario” explica Alejandro López, Gerente Comercial de InfoCasas Paraguay. “Desde InfoCasas queremos acompañar ese impulso saliendo del entorno digital y ayudando a generar más oportunidades en el encuentro vivencial, directo. Confiamos en generar un evento de alto valor e impacto en el rubro, que se convierta en un clásico para el sector”.

Los interesados en asistir al evento y conocer más detalles sobre los expositores, pueden acceder a este enlace: https://www.infocasas.com.py/paraguayinvierte

ACERCA DE INFOCASAS

InfoCasas es una empresa de tecnología aplicada al sector inmobiliario, dedicada a brindar soluciones integrales a quienes buscan y publican propiedades para venta, compra o alquiler. Su foco está en desarrollar herramientas con gran usabilidad para la industria inmobiliaria.

Hoy InfoCasas cuenta con operaciones en Uruguay, Paraguay y Bolivia, con sus dos principales productos: el portal de clasificados online y la revista InfoCasas en versión impresa y digital, especializada en Real Estate y con frecuencia mensual.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024. 

Logística terrestre: Referentes resaltan necesidad de planificar el desarrollo integral del sector y optimizar infraestructura

(Por BR) El sector logístico terrestre en Paraguay atraviesa una serie de desafíos estructurales que limitan su eficiencia y competitividad, principalmente vinculados a la infraestructura. Agustín García, vicepresidente de la Asociación de Transportistas del Paraguay (Atolpar), y Gabriel Sucharkiewicz, gerente general de FlexNet Paraguay, comentaron desde su perspectiva los principales obstáculos que enfrenta el rubro, así como las oportunidades de mejora a partir de modelos regionales y tendencias tecnológicas globales.

Futuro del trabajo: la flexibilidad será la norma, con autonomía, objetivos y crecimiento no lineal como pilares esenciales

(Por MV) En el Día Internacional del Trabajador, expertas analizan la transformación del mercado laboral paraguayo, donde la flexibilidad y el bienestar integral ganan terreno frente al salario. Con más de 2,9 millones de ocupados, las empresas enfrentan el reto de retener talentos mediante prácticas que equilibren la vida personal y profesional. A 138 años de las históricas protestas que dieron origen a esta fecha, la lucha ya no es por reducir jornadas extenuantes, sino por construir entornos laborales más humanos y conscientes de las necesidades emocionales de los colaboradores.