Paraguay pasa de grado: Moody's otorga grado de inversión y según analistas otras calificadoras lo tendrán en cuenta

La agencia calificadora de riesgo Moody's otorgó a Paraguay el grado de inversión y después de mucho tiempo los esfuerzos para mantener una macroeconomía ordenada tuvieron sus frutos ¿Pero en qué consiste el grado de inversión? ¿Más empresas vendrán al país? Analistas dan su opinión sobre este hecho que fue presentado como un hito.

Image description

Para César Paredes, de Cadiem Casa de Bolsa, la noticia es la confirmación de que estamos, pese a nuestros tropiezos, avanzando en el camino correcto. “Lo que pasa cuando uno llega al grado de inversión es que muchos inversores a lo mejor nos miraban, pero no se animaban. Ahora pueden explorar el país”, agregó.

Paredes añadió que ahora todo depende de la gestión público-privada para saber si es que estas inversiones son útiles para nuestra economía. “Moody 's es una de las calificadoras más grandes del mundo. Nosotros ya estábamos ahí, era un paso cercano y las demás calificadoras también tendrán en cuenta esto”, complementó.

Paredes opinó que el camino sigue siendo la inversión en tecnología, educación, infraestructura y mejoras macroeconómicas para bajar los costos para los inversores, además de la consabida mejora del tema judicial. Entretanto, Paredes explicó que la inversión en capital humano es la más rentable y que ahí Paraguay avanza, pero muy lentamente.

Por su parte, el exministro César Barreto sostuvo que el grado de inversión es un hito muy importante para la economía de nuestro país, y el resultado de una consistencia en la gestión prudente de la política económica de varios gobiernos sucesivos, incluso en coyunturas muy difíciles como la pandemia.

“El grado de inversión implica que los bonos soberanos califican para formar parte de los fondos de inversiones internacionales más conservadores en sus políticas de inversión”, aseveró.

Por lo dicho, se abre la posibilidad de que entidades financieras y empresas y proyectos realizados en el país puedan alcanzar también el grado de inversión y así reducir sus costos de capital ampliando la factibilidad de los mismos. Barreto dijo que en principio, proyectos como Paracel o Atome serán los que probablemente puedan acceder más rápidamente.

Por último, aseguró que Moody's es una de las calificadoras más importantes a nivel internacional, por lo cual sus evaluaciones son utilizadas por la mayoría de los fondos de inversiones. Reveló que Fitch Rating es la que está más cerca de emitir el nuevo grado de Paraguay, lo que también daría más peso a los sucesos que están posicionando al país en la escena internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Constructecnia bate récord de participación en su 25° edición y apunta a generar más de US$ 40 millones en negocios

(Por SR) Este pasado miércoles 21 de mayo arrancó una nueva edición de Constructecnia, la feria más importante del sector de la construcción en nuestro país, que celebra su 25° aniversario con cifras récord. Con más de 160 empresas participantes, delegaciones extranjeras, paneles de alto nivel y una proyección de negocios superior a los US$ 40 millones, el evento se consolida como un espacio estratégico para la generación de alianzas comerciales, la actualización profesional y el impulso a la inversión en infraestructura.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Tekove Green incorpora la moringa paraguaya a alimentos, cosméticos e infusiones (supera 10.000 unidades distribuidas)

(Por SR) En el competitivo mundo de los alimentos funcionales y superalimentos, la moringa oleífera —una planta conocida por sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales— viene consolidando su espacio en el mercado local gracias al impulso de empresas como Tekove Green. Esta firma nacional, con raíces en la Colonia Piraretâ del distrito de Piribebuy (Cordillera), logró posicionarse como un referente nacional en la producción, procesamiento y comercialización de moringa orgánica.