Paraguay pretende afianzar emisión de bonos verdes impulsado por el sector forestal

El Ministerio de Hacienda analizó las posibilidades de incorporar políticas públicas ligadas al concepto ambiental. Lo hizo durante la visita de referentes del Banco Mundial. Rodrigo Rojas, gerente general de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción (Bvpasa), manifestó que como representantes del ente participan en reuniones con la cartera de Hacienda. Pero aclaró que aún no se concretó ningún proyecto.

Image description

En la ocasión se contemplaron puntos sobre los trabajos que hace Paraguay para reducir el impacto del cambio climático, y en este contexto insistieron en la recuperación verde resiliente e inclusiva, además de afirmar que están elaborando una emisión de bonos verdes para el 2023.

Los bonos verdes son un prototipo de deuda emitida por instituciones públicas o privadas para financiarse y, contrariamente a otros instrumentos de crédito, comprometen el uso de los fondos obtenidos con un proyecto medioambiental o afín con el cambio climático.

“Estamos participando en la mesa de trabajo, Se dieron dos reuniones iniciales, pero no tenemos detalles del proyecto. Si Hacienda tiene estos objetivos, establece las condiciones”, precisó.

Por otro lado, habló de algunas experiencias en el marco privado con la emisión de bonos verdes, que a su criterio es un concepto apetecible para atraer inversionistas relacionados a lo ambiental.

“A nivel conceptual, se trata de emisión de bonos temáticos. Es algo que se está manejando tanto a nivel regional como mundial. Y también en nuestro país tenemos ya, de alguna manera, una experiencia inicial vinculada a emisiones de este tipo”, expuso.

Contó que recientemente una de las casas de bolsa realizó una emisión relacionada al impacto forestal, vinculado a un fondo dirigido al desarrollo del sector forestal.

Vale recordar que el pasado 15 de noviembre, Cadiem Casa de Bolsa, divulgó que el Fondo Eco Forestal l, en alianza con Forestal Sylvis, emitió bonos por G. 30.000 millones. La cuota de ingreso es de G. 30 millones, que equivalen al cuidado de 1.000 árboles.

“Tenemos conocimiento de que existen varios proyectos que se están analizando, que tienen que ver con emisiones tanto del sector público como privado, que van a tener, de alguna manera, este sesgo de bonos temáticos, que es una tendencia mundial y ya se aplica en nuestro país”, dijo.

Consideró que es aplicable y se encuadra dentro del segmento de beneficio de triple impacto: económico, social y ambiental. Los bonos verdes son inversiones que a largo plazo benefician al planeta, al demostrar que no se está dañando algún patrimonio protegido.

“Los beneficios generan mucho interés en la colocación de este tipo de instrumentos. A nivel internacional, y también local, vemos que existe mucha conciencia al aplicar este tipo de emisiones y posiciona a nuestro mercado y el país al poder ofertar estos instrumentos”, subrayó.

Remarcó que es una tendencia en crecimiento que se negocia en la actualidad a nivel de mercado de capitales.  Al mismo tiempo, comentó que todo lo ofertado con este tipo de características “atrae tanto inversiones locales como internacionales, porque son una opción de poder colocarlos y despierta interés en inversores extranjeros”.

Las emisiones de bonos verdes implican proyectos de carácter sostenible, cumpliendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), divulgada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). 

Paraguay es el primer país de la región en tipificar e incorporar lineamientos para la emisión de bonos de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en su regulación nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)