Paraguay será el epicentro financiero con 1.300 líderes globales durante encuentro de la Felaban

Con más de 600 entidades bancarias de 60 países, Paraguay será sede de la 58° Asamblea Anual de Felaban, un evento clave para el sector financiero regional y global. Durante cuatro días, Asunción acogerá reuniones de negocios, charlas sobre innovación bancaria y paneles de alto nivel con líderes internacionales, consolidando al país como un referente económico.

Image description
Image description

Después de 30 años, Paraguay vuelve a estar en el centro de la escena mundial financiera al ser sede de la 58° Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), entidad que lidera a la comunidad bancaria de 17 países de América Latina.

Del 9 al 12 de noviembre de 2024 más de 1.300 representantes de 600 entidades bancarias de 60 países y 62 expositores se darán cita en Asunción para participar de cuatro días de ruedas de negocios, charlas, espacios de networking, eventos sociales y propuestas.

Por primera vez, este encuentro incluye la Asamblea Anual de la International Banking Federation (IBFed), con representantes de todos los continentes, convirtiendo al evento regional en una cita global.

La agenda académica de este año abarca conferencias magistrales y paneles de discusión sobre la actualidad geopolítica y económica, las perspectivas desde la banca internacional, la innovación en la banca y regulación en la nueva era digital, la ciberseguridad hacia una defensa coordinada y compartida y las tendencias ESG. Además, se llevarán a cabo cuatro días de ruedas de negocios para establecer contactos y explorar nuevas oportunidades comerciales.

La elección de Paraguay como sede de la 58° Asamblea de Felaban no es casual. El país se ha convertido en un referente regional en materia de estabilidad económica y crecimiento sostenido, al ofrecer un entorno favorable para el desarrollo de la industria financiera. Adicionalmente, cuenta con una infraestructura moderna y una ubicación estratégica.

“Desde la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) estamos orgullosos de ser anfitriones de uno de los mayores eventos del mundo financiero. La fortaleza de nuestros vínculos gremiales y de nuestro sector financiero han hecho posible traer esta gran cita al país después de 30 años, que además contará con la cobertura mediática de los principales medios de comunicación especializados.

Será una gran vidriera de Paraguay al mundo, en un momento histórico en el cual nuestras fortalezas macroeconómicas, sumadas a la robustez del sistema financiero y el esfuerzo público-privado de los distintos sectores, nos llevaron a alcanzar el ‘grado de inversión’. Nos estamos ocupando de que sea un evento de altísimo nivel internacional y de que el Paraguay se luzca como merece”, dijo Liz Cramer, presidenta ejecutiva de Asoban, organizadora del evento.

Por su parte, el secretario general de Felaban, Giorgio Trettenero, destaca que esta asamblea es una plataforma ideal para facilitar el contacto, el entendimiento y las relaciones directas con los más altos ejecutivos de la banca de todo el mundo y construir juntos el futuro de la banca regional.

“Contaremos con la presencia de los principales representantes de IBFed, es decir, los presidentes, CEO y secretarios generales de países como Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Bélgica, Francia y Países Bajos. Por Asia participarán India, Japón, Corea del Sur y, adicionalmente, África y Australia, en conjunto con los representantes de los 17 países que conforman Felaban, además de sus aliados internacionales. Preparamos dos paneles de alto nivel donde se analizarán las perspectivas económicas de Europa y Norteamérica, como también tendremos un panorama detallado del resto de las regiones del mundo. Estos paneles, en colaboración con FELABAN e IBFed, serán una oportunidad crucial para fortalecer lazos y coordinar esfuerzos en beneficio del sector financiero regional y global”, expresó Trettenero.

La participación en la asamblea está abierta a miembros de Felaban, presidentes y CEO de bancos y entidades financieras, directores y gerentes, consultores y asesores financieros, auditores y reguladores, representantes de bancos y entidades financieras, inversionistas internacionales y regionales, empresarios de diversos sectores, empresas de tecnología financiera (fintech), proveedores de servicios financieros y consultoría y delegados de organizaciones como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y otros organismos regionales.

Para registrarse y obtener más información dirigirse a https://felabanparaguay.com/.

Certificación de sostenibilidad y turismo

Felaban está comprometida con la realización de actividades respetuosas del medioambiente. Por eso, su asamblea es un evento con certificación internacional de sostenibilidad con mitigación de CO2, como el uso de energías renovables y la gestión eficiente de residuos. Otro aporte de este encuentro será una donación que ayudará a financiar un proyecto de mitigación a través del compostaje que implementará una comunidad del país organizador.

Además de las actividades académicas y sociales previstas en la sede y subsede de la asamblea (el Sheraton Asunción Hotel y el Paseo La Galería, respectivamente), los participantes podrán conocer la historia y la cultura de Paraguay a través de experiencias y tours. Algunas propuestas son la Ruta de la Caña, el Asunción City Tour y el Tour Cercanías de Asunción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.