Paraguay suma un espacio pionero en medicina funcional con la Clínica Esencial

En los últimos años, el interés por un enfoque de salud más integral, preventivo y personalizado ha crecido en todo el mundo. Cada vez más personas buscan alternativas que no se limiten a tratar síntomas, sino que ofrezcan soluciones a largo plazo, mirando al paciente como un todo. Bajo esa premisa, la Clinica Esencial esta en Asunción y es la primera clínica especializada en medicina funcional del Paraguay, un espacio que ya se perfila como pionero en la región.

Image description

Un equipo que trabaja en conjunto

La clínica se distingue por reunir a profesionales de distintas áreas que trabajan de manera coordinada: nutricionistas, ginecólogos funcionales, especialistas en medicina regenerativa, gastroenterólogos, osteópatas y odontólogos biológicos. Cada uno aporta su mirada, pero siempre dentro de una estrategia común.

“Aquí en Clinica Esencial creemos en un modelo colaborativo, donde la experiencia de cada disciplina se pone al servicio del paciente. La medicina funcional nos permite ver conexiones que muchas veces pasan desapercibidas en los enfoques tradicionales”, señala la Lic. Jennifer Somers desde la dirección de la clínica.

Más allá de los síntomas

Uno de los pilares de la medicina funcional es buscar las causas profundas de los problemas de salud. Esto implica mirar la nutrición, el estilo de vida, el equilibrio hormonal, la salud intestinal, el estado emocional y hasta factores ambientales.

“En lugar de apagar alarmas, queremos entender por qué suenan. Así logramos planes de tratamiento personalizados y resultados sostenibles en el tiempo”, explican los especialistas.

Innovación con calidez humana

La clínica no solo se posiciona como un centro médico, sino como un espacio de acompañamiento humano, en el que la prevención y la educación del paciente tienen un lugar fundamental.

Los tratamientos incluyen desde programas de nutrición funcional y regenerativa, hasta abordajes innovadores en ginecología y odontología biológica, siempre con el objetivo de mejorar la calidad de vida de cada persona.

Un proyecto pionero en Paraguay

Aunque la medicina funcional tiene un fuerte desarrollo en países como Estados Unidos y España, en Paraguay todavía era un terreno poco explorado, se da un paso importante para acercar estas prácticas a la comunidad local.

“Queremos que la gente sepa que la medicina funcional no es un lujo ni algo lejano, sino un camino real hacia la prevención y el bienestar. Nuestra misión es democratizar el acceso a este enfoque en Paraguay”, remarca la Directora

Mirando al futuro

El equipo proyecta que la clínica se convierta en un referente nacional y regional, atrayendo incluso a pacientes de países vecinos interesados en este modelo de atención integral.

Además, ya trabajan en programas educativos y charlas abiertas para difundir la importancia de prevenir antes que curar y de entender la salud como un equilibrio dinámico.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

G. 77.000 millones para transformar el Centro Histórico de Asunción: la ambición de impulsar el turismo y el comercio

(Por NL) El corazón del Centro Histórico de Asunción está a punto de cambiar su fisonomía, ya que con la licitación pública Nº 92/2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca dar inicio a la primera fase de la revitalización del Centro Histórico de Asunción, un proyecto que apunta a la recuperación patrimonial, modernización urbana y nuevos espacios verdes. La inversión estimada supera los G. 77.000 millones, financiados por el Banco Mundial.