Paraguay, tierra fértil para inversiones: el desafío de aterrizar bien en un mercado competitivo

(Por BR) Desde hace unos años el país se ganó el título de "destinos más atractivos para la inversión extranjera", esto se debe a que la estabilidad macroeconómica, la rentabilidad energética, costos operativos y regímenes como la Ley de Maquila, el paquete perfecto para las empresas extranjeras.

Sin embargo, detrás de cada desembarco exitoso existe un proceso complejo que requiere planificación, orden documental y un conocimiento profundo del ecosistema normativo local. Al respecto, Amanda Amarilla, socia directora de Rodas Rojas Consultores & Asociados, explicó lo que implica que una empresa hoy desembarque en tierra guaraní y la propuesta de valor que ofrecen como consultora.

“Somos una consultora especializada en soft landing empresarial, que integra experiencia jurídica, corporativa, estatal y operativa. Acompañamos a empresas extranjeras desde la decisión de invertir hasta su operación plena, reduciendo riesgos legales, tributarios, laborales y reputacionales”, explicó Amarilla.

El servicio abarca desde el análisis de factibilidad, elección del modelo de ingreso como filial, joint venture, maquila o venta directa y constitución societaria, hasta trámites migratorios, apertura bancaria, cumplimiento normativo, contratos laborales y representación local. “Tomamos a la empresa desde la idea hasta estar operando en Paraguay con respaldo jurídico y previsibilidad”, dijo Amarilla.

La consultora prepara además estructuras fiscales eficientes, tramita incentivos y acompaña los primeros reportes contables para la casa matriz. En el ámbito operativo, articula con notarías, estudios contables y proveedores logísticos para facilitar el aterrizaje empresarial.

Hoy el país se destaca por una presión tributaria moderada, costos laborales competitivos y abundante energía a bajo costo, especialmente valorada por industrias productivas. Su ubicación estratégica en el Mercosur permite acceder a Brasil y Argentina, mercados puntuales para empresas manufactureras y logísticas.

Para Amarilla, estas ventajas deben ser “traducidas a una estructura concreta, limpia y segura”, añadió, ya que el potencial del país se materializa únicamente con planificación adecuada.

Aunque Paraguay es percibido como un mercado ágil y menos burocrático que otros de la región, el desconocimiento de ciertas normativas puede generar retrasos o costos inesperados. “Subestimar requisitos bancarios y de compliance (origen de fondos, beneficiarios finales) puede trabar la operación. Falta de planificación en temas laborales y de contratación puede derivar en contingencias futuras. Desconocimiento de normas sectoriales (farmacéutico, alimentos, logística, servicios financieros, etc.) puede retrasar habilitaciones. Paraguay es un mercado ágil, pero requiere orden documental, trazabilidad y buena estructuración para aprovechar su seguridad jurídica”, detalló Amarilla.

De cara a los próximos años, la consultora identifica tendencias que redefinirán la llegada de nuevas inversiones: mayor exigencia en transparencia y cumplimiento antilavado, digitalización acelerada de trámites, revisión de regímenes de incentivos para mantener competitividad internacional y creciente relevancia de criterios ESG para grupos internacionales. “Para el inversor, esto significa que improvisar cada vez será menos viable: se necesitarán estructuras serias, limpias y bien documentadas desde el inicio”, destacó Amanda Amarilla.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.