Paraguay y Taiwán: buenos avances en el comercio de alimentos, pero las inversiones son materia pendiente

Cada 10 de octubre se celebra el Día Nacional de Taiwán, también conocido como el Día de la República de China. En esta ocasión, en el país asiático destacan los desfiles, ceremonias y fuegos artificiales, pero a nivel mundial, también se convierte en una excusa para dar a conocer más la cultura taiwanesa. Con Paraguay, el país asiático tiene un historial de cooperación que es relevante y todavía tiene mucho que ofrecer.

Image description

El ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez, destacó recientemente la sólida relación comercial entre Paraguay y Taiwán, enfatizando el rol clave de este país en las exportaciones de carne paraguaya. "Con Taiwán estamos muy bien, principalmente en el comercio. Están en el top tres de destinos de nuestras exportaciones cárnicas, y eso es muy importante. Nos abrieron su mercado y una categoría en arancel cero para cortes bovinos", subrayó Giménez. Esta ventaja arancelaria permitió que la carne paraguaya, reconocida no solo por su sabor, sino por su competitividad, gane terreno en el mercado taiwanés.

Además del comercio, Giménez resaltó la cooperación en capacitación tecnológica. "Taiwán está otorgando formación a jóvenes paraguayos que luego regresan como técnicos y especialistas en tecnología. La transferencia tecnológica está siendo muy interesante, con potencial para ampliarse y mejorar", indicó el ministro.

En cuanto a las inversiones, Giménez señaló que el sector privado taiwanés aún no apostó con fuerza por Paraguay. "Nos queda bastante por crecer en este aspecto. El sector privado no está viniendo por una serie de detalles, y uno de los grandes problemas que enfrentamos es la falta de capacitación para operar las industrias", concluyó. Asimismo, destacó el apoyo de Taiwán en programas de salud, educación, seguridad pública y pymes, con fondos no reembolsables.

Las relaciones comerciales entre Paraguay y Taiwán siguen consolidándose, especialmente en el sector agroexportador, donde la importación de carne definitivamente es clave. Según la analista internacional Julieta Heduvan, la importación de carne se volvió un tema crucial para tranquilizar a los agroexportadores. En los últimos años, Taiwán escaló hasta ubicarse entre los principales importadores de carne paraguaya, ocupando el segundo o tercer lugar en la lista.

Además de las relaciones comerciales, el Congreso de Taiwán renovó recientemente un crédito no reembolsable por US$ 150 millones para Paraguay. Este tipo de apoyo refuerza el vínculo entre ambas naciones en áreas como salud y educación.

Paraguay también destacó a Taiwán en la ONU, solicitando su participación en organismos multilaterales. Según Heduvan, se están comenzando a estudiar los puntos en los que Paraguay necesita mejorar para incorporarse en las cadenas de valor de la industria de semiconductores. La posibilidad de atraer inversiones taiwanesas en este sector tecnológico complejo está siendo evaluada mediante estudios que podrían trazar un camino hacia el fortalecimiento industrial de Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.