Paraná Colchones & Sommiers se acomoda para abrir nueva tienda en Asunción (ventas crecieron 20% interanual)

Paraná Colchones & Sommiers (Painco SA) tiene previsto habilitar su tercer showroom, que se sumaría a los otros dos existentes en Asunción y Encarnación. Lorena Villalba y Rodrigo Villalba, directivos de la empresa, informaron que la próxima habilitación será en un espacio más amplio que los demás sitios, aunque sin especificar la ubicación.

Image description

“Tenemos previsto una novedad única y es algo que como empresa paraguaya nos tiene más que felices y agradecidos. Tendremos un showroom nuevo en la ciudad de Asunción, sumando así tres showrooms. Pero esta será una sucursal más amplia de lo que ya se tiene en Asunción”, comentaron.

Vale mencionar que la empresa también posee dos plantas industriales y dos centros de distribución.

“El proyecto de un nuevo showroom en la ciudad de Asunción es una de las inversiones significativas que realizamos este año, al igual que las adquisiciones de maquinarias nuevas y tecnológicas para seguir mejorando nuestros productos. También hemos invertido en terrenos en Asunción, Encarnación e Ypané”, señalaron.

Con respecto al porcentaje de crecimiento en ventas, indicaron que el incremento es un 20% interanual. “Buscamos concluir el año con el mayor éxito, fortaleciendo aún más el vínculo con nuestros clientes y expresando nuestro agradecimiento por elegirnos día a día”, apuntaron.

Nueva unidad

Al mismo tiempo, su línea Paraná Hogar dio apertura a un nuevo sector en el espacio de Encarnación, se trata de la marca de Biasá Home, marca importada cuya representación es exclusiva.

Para los directivos, el lanzamiento de un nuevo espacio, inspirado en la marca Biasá Home, es un claro ejemplo de la constante búsqueda de mejora e innovación.

“El lanzamiento implicó la apertura de un nuevo sector en nuestro showroom, destacando todos los productos de Biasá Home, una marca exclusiva de Paraná Hogar. En este espacio, ofrecemos a nuestros clientes una variedad de elementos para el exterior e interior del hogar, donde se destaca el uso de materiales de fibra natural. Además, damos especial énfasis a nuestros muebles hechos a medida”, explicaron.

En la actualidad, emplea directa e indirectamente a más 500 personas a través de distintas operaciones que hacen a la cadena de valor, desde la producción propia hasta la distribución y comercialización.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.