Pedro Juan: entre la dependencia del turismo de compras y la necesidad de diversificar el comercio

(Por BR) El comercio en Pedro Juan Caballero enfrenta cambios en su dinámica económica. En los últimos años la ciudad vivió una contracción en su actividad comercial. Pero los brasileños que vienen a estudiar medicina y la apertura de nuevos centros comerciales pueden dar un nuevo impulso al comercio.

Image description
Image description

Alejandro Benítez, presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Turismo y Servicios de Pedro Juan Caballero, afirmó que en los últimos años, se vio una contracción en su actividad comercial. “Muchos negocios cerraron sus puertas tanto antes como después de la pandemia. Actualmente una cantidad significativa de locales comerciales en el microcentro permanecen desocupados, por la falta de inquilinos; sin embargo, hubo un aumento de 15.000 estudiantes de medicina, de los cuales el 99% son brasileños, quienes representan una fuente de consumo importante que otorga cierto respiro al comercio local”

En cuanto al microcentro y su comercio, el mismo se caracteriza por su especialización en electrónica, celulares e informática. Mientras tanto, en los barrios periféricos predominan los supermercados y tiendas de ropa y accesorios económicos. Estos sectores demuestran ser los pilares de la economía local, atrayendo tanto a residentes como a compradores brasileños.

En cuanto a la seguridad, según Benítez, mejoró considerablemente gracias a los reclamos realizados a las autoridades por instituciones locales. “El contrabando históricamente fue un problema, pero hoy en día no representa un desafío para los comerciantes, dado que los precios locales son más accesibles que los de Brasil, lo que incentiva el comercio transfronterizo”, dijo.

La cercanía con Brasil tiene un efecto altamente positivo en el comercio local, con más de 1,5 millones de consumidores potenciales en una radio de 300 km. La visita diaria de compradores brasileños impulsa la economía. Sin embargo, el temor generado en años anteriores por casos de extorsión policial dejó una imagen negativa que persiste, afectando la confianza de los visitantes y limitando su disposición para explorar el interior del país.

Los comercios más emblemáticos, como Shopping China y Planet Outlet, se suman a la lista de los atractivos para los turistas, y un ejemplo claro fue el Black Friday con una participación activa de los comerciantes, preparados para recibir a miles de turistas, especialmente de Brasil.

En cuanto a los desafíos, la falta de inversión en marketing y campañas promocionales es algo recurrente. Los comerciantes locales muestran resistencia a realizar aportes, y el sector público no brinda un apoyo significativo. Sin embargo, iniciativas como la campaña Navidad Sin Fronteras, en colaboración con la Asociación Comercial y Empresarial de Ponta Porã, buscan atraer compradores a ambos lados de la frontera.

La valorización del real brasileño es un factor determinante para la economía de Pedro Juan Caballero. Actualmente, con US$ 1 equivalente a R$ 6, el poder adquisitivo de los compradores brasileños se redujo. Además, la fabricación de productos en Brasil, como ropa, lentes y alimentos, incrementó la competencia en precios. “Marcas como Tommy Hilfiger, Levi's y Ray-Ban, anteriormente atractivas por sus precios en Paraguay, ahora se producen en Brasil, reduciendo la demanda de productos importados” explicó Benítez.

En cuanto a proyecciones, la ciudad espera la apertura del nuevo Shopping Dubái, un centro comercial que promete cambiar la dinámica del consumo. Con tiendas, restaurantes, cine y estacionamiento para más de 1.600 vehículos, el proyecto se perfila como uno de los más ambiciosos de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.