Pedro Juan: entre la dependencia del turismo de compras y la necesidad de diversificar el comercio

(Por BR) El comercio en Pedro Juan Caballero enfrenta cambios en su dinámica económica. En los últimos años la ciudad vivió una contracción en su actividad comercial. Pero los brasileños que vienen a estudiar medicina y la apertura de nuevos centros comerciales pueden dar un nuevo impulso al comercio.

Image description
Image description

Alejandro Benítez, presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Turismo y Servicios de Pedro Juan Caballero, afirmó que en los últimos años, se vio una contracción en su actividad comercial. “Muchos negocios cerraron sus puertas tanto antes como después de la pandemia. Actualmente una cantidad significativa de locales comerciales en el microcentro permanecen desocupados, por la falta de inquilinos; sin embargo, hubo un aumento de 15.000 estudiantes de medicina, de los cuales el 99% son brasileños, quienes representan una fuente de consumo importante que otorga cierto respiro al comercio local”

En cuanto al microcentro y su comercio, el mismo se caracteriza por su especialización en electrónica, celulares e informática. Mientras tanto, en los barrios periféricos predominan los supermercados y tiendas de ropa y accesorios económicos. Estos sectores demuestran ser los pilares de la economía local, atrayendo tanto a residentes como a compradores brasileños.

En cuanto a la seguridad, según Benítez, mejoró considerablemente gracias a los reclamos realizados a las autoridades por instituciones locales. “El contrabando históricamente fue un problema, pero hoy en día no representa un desafío para los comerciantes, dado que los precios locales son más accesibles que los de Brasil, lo que incentiva el comercio transfronterizo”, dijo.

La cercanía con Brasil tiene un efecto altamente positivo en el comercio local, con más de 1,5 millones de consumidores potenciales en una radio de 300 km. La visita diaria de compradores brasileños impulsa la economía. Sin embargo, el temor generado en años anteriores por casos de extorsión policial dejó una imagen negativa que persiste, afectando la confianza de los visitantes y limitando su disposición para explorar el interior del país.

Los comercios más emblemáticos, como Shopping China y Planet Outlet, se suman a la lista de los atractivos para los turistas, y un ejemplo claro fue el Black Friday con una participación activa de los comerciantes, preparados para recibir a miles de turistas, especialmente de Brasil.

En cuanto a los desafíos, la falta de inversión en marketing y campañas promocionales es algo recurrente. Los comerciantes locales muestran resistencia a realizar aportes, y el sector público no brinda un apoyo significativo. Sin embargo, iniciativas como la campaña Navidad Sin Fronteras, en colaboración con la Asociación Comercial y Empresarial de Ponta Porã, buscan atraer compradores a ambos lados de la frontera.

La valorización del real brasileño es un factor determinante para la economía de Pedro Juan Caballero. Actualmente, con US$ 1 equivalente a R$ 6, el poder adquisitivo de los compradores brasileños se redujo. Además, la fabricación de productos en Brasil, como ropa, lentes y alimentos, incrementó la competencia en precios. “Marcas como Tommy Hilfiger, Levi's y Ray-Ban, anteriormente atractivas por sus precios en Paraguay, ahora se producen en Brasil, reduciendo la demanda de productos importados” explicó Benítez.

En cuanto a proyecciones, la ciudad espera la apertura del nuevo Shopping Dubái, un centro comercial que promete cambiar la dinámica del consumo. Con tiendas, restaurantes, cine y estacionamiento para más de 1.600 vehículos, el proyecto se perfila como uno de los más ambiciosos de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.