Peña en la ONU: “De ser el país más pobre de Sudamérica, hoy somos un país de ingresos medios altos”

El presidente de la República, Santiago Peña hizo su intervención en la 78ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y rescató que en la actualidad Paraguay escaló en cuanto a sus ingresos económicos y se convirtió en un referente del rubro de alimentos a nivel global. No dejó de lado temas geopolíticos como la guerra entre Ucrania y Rusia y la reforma por la que pasa la organización.

“78 años después, el multilateralismo enfrenta desafíos muy visibles en términos de eficacia y legitimidad”, empezó Peña, en una jornada maratónica para el mandatario paraguayo, que antes confirmó la apertura de la embajada de nuestro país en Jerusalén en una reunión con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

El presidente realizó un balance general de la situación mundial actual, caracterizada por grandes niveles de pobreza y desigualdad, la migración masiva asociada a conflictos bélicos y a la falta de oportunidades, el terrorismo internacional, el crimen transnacional y las tensiones geopolíticas. Además, pidió al pleno de la Asamblea que en el marco de la reforma del consejo de seguridad incluya a Taiwán como parte integral de las Naciones Unidas.

Acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur

“Las restricciones comerciales basadas en criterios como las prácticas agrícolas o los estándares medioambientales generan descontento e incertidumbre y son barreras injustas y discriminatorias, ya que intentan extrapolar realidades de regiones altamente desarrolladas a territorios en vías de desarrollo”, expresó el presidente en otro momento. 

Aludió claramente al acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, que está estancado porque los paises europeos desean que la unión aduanera de nuestra región se ajuste a prácticas de mitigación ambiental que afectarían a la producción. 

Entretanto, Peña puso de ejemplo a Paraguay por reducir la extrema pobreza en dos décadas sin dañar el medioambiente, con lo que demostró que se puede crecer y ser sostenibles. 

Por otra parte, citó el acceso al agua, la seguridad alimentaria, la energía y la logística como tópicos cruciales a nivel global. En dicho contexto destacó a Paraguay por albergar la mayor reserva mundial de agua dulce, incluyendo el Acuífero Guaraní, la producción de alimentos para más de 100 millones de personas alrededor del mundo, además de ser pioneros en la integración regional sostenida por la producción hidroeléctrica.

Respecto a la integración reiteró que nuestro país piensa convertirse en un hub logistico cuando la conexión entre el Corredor Bioceánico se una con la Hidrovía Paraguay-Paraná. “En la región debemos trabajar juntos porque somos los que más podemos desarrollarnos en el mundo”, aseveró. En ese fragmento de su discurso, Peña envió un mensaje a Argentina, con quien existen tensiones por el cobro del peaje en uno de los tramos de la hidrovía.

“Luego de ocupar por décadas el lugar de país más pobre de Sudamérica, hoy somos un país de ingresos medios altos, con alta credibilidad en los mercados financieros internacionales que nos acerca al anhelado grado de inversión”, manifestó el presidente. Casi cerrando su intervención en la ONU, Peña describió a Paraguay como un ejemplo de transparencia, estabilidad macroeconómica y disciplina fiscal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.