Pérdida de soja ronda las 1.3 millones de toneladas (unos US$ 300 millones)

Con un clima excesivamente cálido, con pocas lluvias en todo el territorio nacional, ya se complica aún más la situación por la que está pasando el sector productivo de la soja. La tempranera ya sufrió pérdidas cuantiosas de millones de dólares, y si continúan estos días áridos, el panorama puede empeorar.

Image description

"Las pérdidas pueden profundizarse. Las parcelas que estaban bien hasta diciembre o enero pueden verse perjudicadas algunas cosechas, por la escasez de lluvias y las altas temperaturas que se registraron en estos últimos meses”, detalló el presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo.

La merma estimada a la fecha, ronda las 1.300.000 toneladas de soja, con un valor monetario de US$ 300 millones, aproximadamente. "Ni aunque llueva esta pérdida no se recupera, e incluso el rendimiento puede seguir mermando si no se tiene una buena lluvia", acotó. Enterate más en esta nota.

Este fenómeno climatológico está afectando a todas las cosechas de soja a nivel país, aunque las zonas más afectadas son San Pedro, Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná.

Cadena

"Al haber menos volumen, se van a percibir menos ingresos, y eso sin duda va a afectar a toda la cadena. Desde los camioneros que van a tener menos fletes, el productor que va a invertir menos dinero y va a comprar menos insumos o productos, las empresas que utilizan dicha materia van a procesar menos, e incluso a nivel macroeconómico se sentirá esta merma, ya que dejarán de ingresar dólares”, aseguró.

Señaló que a la par de esta situación local, en el panorama internacional continúan las fluctuaciones en cuanto al valor de la soja, por el inconveniente entre China y Estados Unidos, por eso también existe un balance negativo, ya que en 2018 se valoraba por encima de los US$ 300 la tonelada, cuando se entregaba la cosecha a los silos, y ahora ese valor ronda entre los US$ 260 y US$ 265 por tonelada.

Acciones

Los productores están sembrando de nuevo, "la soja de segunda como una forma de paliar o amortiguar las pérdidas. Pero se necesitan de las lluvias para que estas se desarrollen. Si se da esa situación, la soja zafriña podría ayudar a moderar las pérdidas registradas", indicó.

Cristaldo agregó que, a causa de este fenómeno, difícilmente se alcancen los volúmenes de zafra de 2018, pudiendo alcanzar un máximo de 9.000.000 de toneladas en el mejor de los escenarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.