Perfiles para el mundo de la tecnología: estas son las habilidades requeridas

(Por DD) “Los perfiles más requeridos son: analista, desarrollador, lenguaje de programación Nexus en varias versiones, técnico con experiencia comercial, como consultores de tecnología con cualidades comerciales. También empiezan a ser solicitados desarrolladores de automatización robótica de procesos (RPA) y en Business Intelligence”, expresó Cinthia Facciuto, manager de Experis

Image description

Experis es una unidad de negocios de Manpower, que se encarga específicamente de la identificación y gestión del talento tecnológico.

Quizás te interese leer: Lo que tu empresa necesita: Soluciones tecnológicas basadas en talento

Facciuto agregó que la demanda de profesionales con capacidad de gestión tecnológica está incrementando y, por el momento, es difícil de cubrirla. “En el caso del ámbito tecnológico, hay escasez de talento desarrollador, porque muchas personas no pueden terminar sus carreras por trabajar ya desde temprano. Las empresas, de a poco, están buscando personas que tengan experiencia, pero que ya estén recibidas”, indicó.

Por otra parte, reveló que en el mercado actualmente cobra preponderancia las certificaciones de proyectos PMP o PMI y quien las posee, logra que su rango salarial aumente. No obstante, “está costando encontrar personas con este perfil, por lo que estaría bueno fomentar que la gente siga capacitándose, estudiando y adquiriendo este tipo de certificaciones”, señaló.  

También recomendó que los profesionales hagan hincapié en el estudio de idiomas, porque en muchos casos existen profesionales excelentes, pero no hablan inglés y esa es una limitante muy importante. “Un desarrollador puede ganar G. 5 millones, pero uno con las mismas características que hable inglés puede ganar G. 8 millones”, manifestó.

Facciuto consideró que, más allá de los conocimientos duros de cada profesión, es muy importante tener en cuenta las habilidades blandas, ya que estas no se enseñan en la universidad. “Hay que empezar a estudiar cursos de liderazgo, cada vez son más solicitadas las personas técnicas con capacidad de liderar, con empatía, con manejo de equipo y metodologías ágiles”, acotó.

Nuestro país está pasando por un proceso muy fuerte de transformación digital empresarial, según Facciuto, y se sostienen en cambios de plataforma, cambios orientados al cliente y a los servicios. Para lograr el desarrollo, el profesional debe adquirir conocimientos tecnológicos, de gestión de proyectos, de idiomas y habilidades blandas.

Experis

“Desde Experis brindamos a nuestros asociados herramientas de capacitación, contamos con una plataforma de e-learning que se llama Power You, la cual posee más de 7.000 cursos, un poco más de 4.000 en español, muchos en inglés y también en otros idiomas”, comentó Facciuto.

En la plataforma, el asociado tiene acceso a cualquier tipo de capacitación, de acuerdo a Facciuto, pero también asesoran a los jefes, para que los colaboradores se capaciten en aspectos necesarios para desempeñar sus funciones.

La unidad de negocios de Manpower, Experis, tiene hasta el momento más de 100 asociados, a seis meses de haber ingresado al mercado. Bancos, telefónicas y procesadoras son sus principales clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.