“Pertenecer a una franquicia ayuda a que las empresas puedan sostenerse más tiempo”

(Por CDT) Pertenecer a una marca madre puede ayudar a una empresa a sobrevivir en tiempos difíciles, como lo demuestra lo ocurrido durante la pandemia, en la que ninguna firma operante bajo este sistema tuvo que cerrar sus puertas.

Image description

El crecimiento promedio anual de las franquicias en el mundo ronda el 20%, porcentaje aplicable también a Paraguay en un escenario de normalidad. Pero debido a la pandemia se produjo una disminución del 50%, si bien se estima que en 2021 habrá un crecimiento del 10%. 

“La economía fue golpeada, y nuestro sector no fue la excepción, pero en general las marcas pudieron aguantar, y no hubo empresas enteras que se hayan cerrado. Pertenecer a una franquicia ayuda a que las empresas puedan sostenerse más tiempo en las condiciones generadas por la pandemia que si están solas, sueltas, sin una marca madre, sin un grupo que contenga como para poder atravesar este tipo de situaciones”, afirmó Arthur von Schocher, director de la Cámara Paraguaya de Franquicia.

El empresario pertenece a Quiero Fruta, una franquiciadora que tuvo un 40% menos de venta en 2020, y que a pesar de esta merma vio cómo muy pocos locales de la marca se vieron obligados a cerrar, ocho en total, lo que a su vez fue compensado en 2021 con la apertura de otros siete puntos de venta. “La ventaja que tiene la franquicia es esa. Hace que el negocio sea un poco más fuerte”, agregó.

El gremio espera una recuperación sostenida en lo que queda del año, apuntalada por la disminución del número de contagiados de COVID-19, lo que también contribuirá para la recuperación económica.

“Estamos con varias reuniones como nunca antes, con mucha gente que está queriendo abrir su negocio para la segunda mitad de 2021. Yo represento a una marca nacional pero hay otras nacionales y extranjeras también. Estamos con miras a la recuperación económica tan anhelada por el sector comercial”, expresó.

Buena opción
La Cámara Paraguaya de Franquicia reúne a 10 marcas, que tienen unos 400 puntos de venta, pero en el país hay más de 100 empresas que se prepararon para franquiciar, y un número indeterminado de firmas extranjeras, de acuerdo a datos proporcionados por Claudio Bullón, de la consultora Franchise Master Group, también asociada a la cámara.

El consultor se refirió al impacto generado por las marcas y destacó que las franquicias aglutinadas en la cámara ofrecen 5.000 puestos de trabajo y producen 200 US$ millones al año de aporte al PIB. También afirmó que debido al desconocimiento muchos piensan que el sistema solo es aplicable al negocio gastronómico. “No solamente se puede franquiciar locales sino también distribución, revendedores, fábricas, negocios on line”, aclaró.

Por su parte, von Schocher manifestó que la principal ventaja que tiene un emprendedor que decide tomar una franquicia es que el negocio en sí ya está comprobado que funciona. “Va a estar apoyado, respaldado por una empresa, una marca que valida el modelo de negocio”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.