Petropar busca implementar tarjetas magnéticas para compra de combustible en el sector privado

En tres meses más aproximadamente, el sector privado local y usuarios particulares contarían con tarjetas magnéticas para la carga de combustible en distintas estaciones de servicio del país, de la mano de Petropar.
Rómulo Campos, presidente de la entidad, señaló que este sistema ya está siendo utilizado por más de 100 instituciones públicas actualmente, facilitando de esa manera la compra y el control del combustible utilizado.
Recordemos que días atrás, Campos visitó a la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (Ancap) de Uruguay y firmó un acuerdo para recibir asesoramiento y adiestramiento sobre la implementación de los “anillos” en las estaciones de servicio.
Los anillos están ubicados en las bocas de carga de combustible, al igual que un GPS en los vehículos. El anillo reconoce la tarjeta y el vehículo, mientras que el GPS controla el kilometraje que recorre el vehículo en cuestión.
El proyecto ya fue presentado al Equipo Económico del Gobierno, una vez que lo apruebe se diseñará un plan de negocios analizando las inversiones y actualizaciones que se deberán realizar en cada estación de servicio adherida.
Campos agregó que pretenden implementar este sistema lo antes posible, de acuerdo al plan estaría vigente para el 2016.

Los Pozzi: Padre e hijo unidos por una pasión sobre ruedas que nunca se apaga

La pasión por las motos no se hereda solo con palabras, se vive, se siente, se transmite con el ruido de los motores, en el olor a combustible, las llantas que se gastan con cada kilómetro y en el viento acariciando la cara durante un viaje sobre ruta compartida. Es así como lo vivieron, durante años, Fernando y Carlos Pozzi, padre e hijo que encontraron sobre ruedas mucho más que una afición, sino que una forma de estar juntos, crear lazos y construir recuerdos de ser un dúo inseparable.

Grupo Luminotecnia y Darko sellan alianza: inauguran oficinas y un showroom que ilumina el sector

El pasado miércoles 11 de junio inauguraron oficialmente sus oficinas y espacio de experiencias en el país, ubicadas sobre la Av. Aviadores del Chaco 2665, con un evento exclusivo que reunió a referentes del rubro, arquitectos, diseñadores y desarrolladores.  El evento contó con la presencia destacada del arquitecto Nicolás Caggiani, del reconocido estudio internacional de arquitectura Gómez Platero, quien compartió su visión sobre cómo la iluminación puede transformar la experiencia espacial y potenciar la narrativa de cada proyecto.

Exportar desde Paraguay es el sueño posible que todavía enfrenta muchas barreras, ¿por qué?

Salir a vender al mundo sigue siendo una meta lejana para muchas empresas paraguayas, pero no por falta de productos, sino más bien por falta de condiciones. Martín Ruiz, responsable del Centro de Promoción Internacional de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), ve de cerca esta problemática y dice que exportar no es solo empacar y enviar. “No es solamente tener un producto interesante, es saber profesionalmente a qué mercado se quiere llegar”.

Empresas industriales ya pueden acceder al nuevo crédito del BID (línea de US$ 1.000 millones)

En marzo de este año, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un plan para inyectar US$ 1.000 millones en Paraguay durante los próximos 12 meses, a través de su brazo financiero, BID Invest, con el objetivo de dinamizar el desarrollo industrial mediante el financiamiento al sector privado. La inversión contempla proyectos que van desde energías renovables y la cuenca láctea hasta logística, barcazas e industrias forestales.

Más papa local y menos importaciones: apuntan a duplicar la producción (con 41% más de toneladas)

(Por SR) En los campos paraguayos, una revolución silenciosa avanza bajo tierra. Se trata de la papa, un cultivo de alto consumo y tradición, que ahora se abre paso como una alternativa rentable para la agricultura familiar campesina. Liderado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el proyecto impulsa un ambicioso plan para duplicar la producción nacional, reducir la dependencia de importaciones y generar un impacto económico palpable en más de una decena de departamentos.